|
|
Latas
con el aroma que largan las vacas se venden como pan
caliente en Alemania, a pesar de su alto costo.
|
|
Una
empresa alemana ha puesto a la venta unas pequeñas
latas que contienen el típico olor a vaca. O
mejor dicho, el olor a los gases que emanan estos animales.
La gente que ha pasado gran parte de su vida en el
campo o en una granja y ahora vive en la ciudad añorando
esa época dorada ya no tiene que sufrir más
el desarraigo. "Simplemente coloque su nariz en
la lata, retire el adhesivo y sienta el auténtico
aroma del campo", reza el empaque del producto.
Daniela Dorrer, diseñadora y empleada de la empresa que
comercializa estas latas dice que esperan hacer feliz a la gente
y que el olor a los gases de las vacas que ellos venden les haga
sentir "como si estuvieran en casa". A pesar de considerarse
que los gases de las vacas contribuyen al calentamiento global
-ya que según los expertos una sola vaca emana por día
suficiente gas metano para llenar 400 botellas- desde la empresa
señalan que tienen planeado comercializar otros aromas,
como por ejemplo olor a caballo, cerdo y hasta bosta.
Periodismo.com
|
|
|
|
|
Si
vas a un bar y querés demostrar tu hombría,
nunca pidas estos tragos.
|
|
No es lo mismo ver a un hombre que agita elegantemente
los hielos de su vaso de whisky escocés, que
a uno que mediante una ridícula pajta le da
sorbos ruidosos un daiquiri.
Así como la ropa no es sólo un abrigo, tampoco un
trago es sólo sabor. Un cocktail comunica; le dice a los
demás cómo sos. Y si estás en un bar y querés
demostrar tu hombría, hay algunos tragos que no debés
pedir. Si evitás ponerte un jean apretado, o zapatillas
color rosa, también evitá que te vean bebiendo los
siguientes cocktails.
1. Cosmopolitan. No sólo es un trago de chicas, sino que
es, además, un trago de chicas demodé. Su femeneidad
está expresada en el color violáceo que le aporta
el dulce jugo de arándanos pero también en el hecho
de que es el trago que solían beber las chicas de Sex & the
City. Mientras la serie televisiva duró, se consumió de
a litros en los bares de todo el mundo. Ahora, el viejo Cosmo espera
un remake que le devuelva el glamour perdido.
Lo que el verdadero macho debería beber en su lugar es un
Dry Martini bien seco y preparado con gin (en lo posible marca
Beefeater o Tanqueray, más potentes que el aromático
Bombay). Nada de vodkatinis, ni cosas por el estilo.
2. Frozen Daiquiri de frutilla. Nada menos viril que ese copón
colmado de un granizado rosaceo, con los bordes coronados de azúcar
y decorado con una frutillita abierta al medio. El daiquiri oculta
todo signo de hombría: es frozen, es dulce, es rosa y se
bebe con pajita. Todo mal. Si una chica te ve con un trago de estos,
inmediatamente induce que la tenés chiquita.
Lo que pide el verdadero potro semental argentino es un Daiquiri
de limón según su receta original, es decir, batido
en coctelera y servido en copa cocktail. Mucho más sobrio
que su afeminada versión frozen.
3. Frozen Margarita. Se aplica el mismo criterio que en el caso
anterior con un agravante: se suele pedir en restaurantes mexicanos
donde el trago (¿se lo puede llamar así?) pasa horas,
sino días girando en pequeños tambores plásticos,
por lo que queda diluido y al momento de servirse no es más
que hielo triturado con menos sabor y menos alcohol que las aguas
frescas que vendía el Chavo del 8 en su vecindad.
En esta situación, para acompañar sus tacos ultra
picantes, lo que toma el verdadero varón forzudo es un Margarita
on the rocks, con los bordes del vaso coronados con sal. Como debe
ser.
4. Sex on the Beach. Tal vez de adolescente este trago te parecía
rico por ser dulce y por contener la palabra Sex, algo lo que sólo
podías acceder a leyendo la revista Penthouse. Creciste,
man: esa mezcla de licor de durazno, jugo de naranja, granadina
y vodka te posiciona como un pendeviejo sin ambiciones.
En su lugar, el auténtico Charles Atlas de las pampas, ordena
un clásico pisco sour. Está de moda y hoy por hoy
no es el cocktail más original, pero al menos no se te va
a notar el acné.
5. Piel de Iguana. ¡Ah bueno! Pediste un Piel de Iguana.
Ya está, flaco: andate a tu casa a ver soft porn. ¿Cómo
se te ocurre andar por el boliche con ese trago verdoso que le
dice a todo el mundo “soy frágil”? Recordá que
este brevaje no sólo tiene un nombre ridículo, sino
que encima lleva licor de kiwi, piña colada, gaseosa lima
limón y tequila.
Para el caso, el verdadero mulo latinoamericano de pelo en pecho
que quiere tomar tequila, pedí eso: tequila, con limón,
sal y al buche. Qué joder.
Por Patricio Lemos
|
|
|
|
|
Un
fanático se tatuó el rostro de la actriz
por todo el cuerpo, inspirado en los diferentes papeles
que interpretó en el cine.
|
|
Miljenko
Parserisas Bukovic, un vendedor de periódicos
oriundo de la ciudad de Valparaíso, no se cansa
de tatuarse la cara de Julia Roberts en brazos, pecho
y espalda. Al parecer, todo empezó después
de ver la película "Erin Brockovich".
El talento de la estrella lo impresionó tanto,
que decidió tatuarse a modo de homenaje las
facciones de la actriz.
Cada uno de los 82 dibujos que luce Bukovic en la piel está inspirado
en alguna escena específica de la carrera de Roberts. Bukovic,
de 56 años, planea seguir grabándose el rostro de
su venerada actriz aunque ya la tenga saludando, sonriendo, con
lentes, oscuros, sentada, con sombrero, con el pelo recogido o
suelto, y demás variantes.
Periodismo.com
|
|
|
|
|
Los
hogares en los que hay al menos un teléfono
móvil en Colombia superaron a aquellos
que reciben el servicio de agua potable, según
una encuesta del oficial Departamento Nacional
de Estadísticas (Dane) divulgada este
viernes.
|
|
Dos
mujeres hablan por teléfono móvil
alquilado en una calle de Bogotá, en mayo
de 2010. Los hogares en los que hay al menos
un teléfono móvil en Colombia superaron
a aquellos que reciben el servicio de agua potable,
según una encuesta del oficial Departamento
Nacional de Estadísticas (Dane) divulgada
este viernes.
Los hogares en los que hay al menos un teléfono móvil
en Colombia superaron a aquellos que reciben el servicio
de agua potable, según una encuesta del oficial Departamento
Nacional de Estadísticas (Dane) divulgada este viernes.
El 88,1% de los hogares en Colombia tenía en 2010
acceso al servicio de telefonía móvil, frente
al 87,6% que recibía agua potable.
En las zonas rurales, los hogares con teléfono móvilsubieron
del 70,8% al 79,4% entre 2008 y 2010, mientras que los que
tienen acceso al agua potable cayeron del 58,3% al 57,1%
en el mismo periodo, según la encuesta.
En las principales ciudades, los hogares con telefonía
móvil aumentaron del 87% en 2008 al 90,5% en 2010,
mientras que la telefonía fija descendió del
44,3% al 39,8% en ese lapso.
|
|
|
|