|
|
|
|
Después
de meses de ajetreo por la organización
de tu boda, llega la gran noche. Muchas novias
imaginan la primer noche de su matrimonio con
todos los detalles románticos posibles.
Otras, en cambio, prefieren una noche tranquila
para descansar y empezar a la mañana siguiente
sus nuevas vidas.
Casarse es una de las cosas más lindas de la vida,
pero también una de las más agotadoras. Por
lo cual, algunas novias no sienten ninguna culpa al pasar
toda su primer noche durmiendo plácidamente. Otras,
en especial las novias que por primera vez se acercan íntimamente
a sus compañeros de vida, organizan cada aspecto del
encuentro.
Algunas ideas para tener en cuenta
Cada pareja elegirá su forma ideal para pasar la primer
noche del resto de sus noches juntos. Hay que dejar que las
cosas fluyan y controlar las expectativas para disfrutar
ese momento tan especial.De todas maneras, te dejamos algunas
ideas para tener en cuenta:• Llena la habitación
con fragancias de flores. Las esencias llegan al centro emocional
de tu cerebro, estimulando las sensaciones, humores y recuerdos.• Deja
que te lleve en brazos hasta la habitación. Esta costumbre
se remonta a Roma y asegura felicidad a los novios.• Prepara
la música preferida de tu amado para que empiece a
sonar cuando lleguen. Recuerda mantener el volumen bajo,
no quieres tener que gritar que lo amas.• Haz una lista
de todas las cosas que amas de tu nuevo marido y díselas
en un momento tranquilo e íntimo.• Si no es
la primera vez que están juntos en la cama, recreen
algunos detalles de esa vez. Tal vez la música, o
el conjunto de ropa interior que usaban.• Coquetea
con tu amado, no te olvides.• No molestar. Esta es
una noche para ustedes solos. Si pasan la noche en un hotel,
no inviten amigos ni familiares a su cuarto.Fuente foto:
Ela Davico
|
|
|
|
|
|
|
Sentirse bien con uno mismo es un deseo
compartido por la mayoría, aunque
muchas veces, sin saberlo, nos cerramos
a ese bienestar físico y psicológico.
La experta en "enfoque corporal",
Bernadette Lamboy, propone unos sencillos
ejercicios para sentirse a gusto dentro
de la propia piel.
El cuerpo registra las emociones por
las que atravesamos.
¿ Qué relaciones mantiene con su compañero de todos los
días?. ¿De verdad es amigo de su cuerpo?. ¿Es un aliado
suyo, un enemigo, un traidor o tal vez una carga?.
“ Cuando estamos en guerra con nuestro cuerpo, la vida se convierte en
un campo de batalla. En cambio, si logramos establecer con él relaciones
amistosas y de complicidad, podemos empezar a experimentar el gozo de estar vivos”,
señala la psicóloga francesa Bernadette Lamboy, experta en ‘focusing’ (enfoque
corporal), una técnica de autoconciencia y curación emocional centrada
en las sensaciones corporales.
“ Cada mañana al despertar, esperamos que nuestro cuerpo responda
dócilmente a nuestras exigencias: levantarse, darse una ducha, devorar
un desayuno rápido, ocuparse de los niños antes de dejarlos en
la guardería o el colegio, salir a toda prisa hacia el trabajo… El
respiro del fin de semana o las vacaciones apenas sirve para ralentizar el ritmo
y recuperarse del cansancio”, señala la autora del libro ’50
ejercicios para sentirte a gusto con tu cuerpo’.
Según Lamboy, “la mayor parte del tiempo
inflingimos a nuestro cuerpo una severa disciplina
y persistimos en ella hasta que nos dice a su manera, "¡basta!",
cayendo enfermo. Llegados a este caso, nos vemos
obligados a cuidarlo para volver a ponerlo en pie
lo más pronto posible y después le
hacemos seguir igual que antes, como si nada hubiera
pasado”. “Es cierto que le damos algunos
premios (una buena comida, unas copas, relax frente
al televisor, unas caricias…), pero ¿verdaderamente
estamos teniendo en cuenta nuestro cuerpo, cuidándolo,
amándolo?”, se pregunta la experta gala,
que basa sus propuestas en la técnica del ‘focusing’.
Según la psicoterapeuta Reyes Ollero, de la
Asociación Consciencia y también experta
en ‘focusing’, “el cuerpo registra
las emociones y sensaciones por las que atravesamos
y, por medio del proceso de enfoque corporal, es
posible reconocerlos primero y luego cambiar la forma
en que nos enfrentamos a los distintos problemas
de nuestra vida”.
“ El ‘focusing’ consiste en “enfocar”, en encontrar
esa “sensación sentida” que todos tenemos en nuestro cuerpo,
el cual sabe muchas cosas acerca de nosotros y de los que nos pasa ante una determinada
situación, relación personal o decisión a adoptar. Nos permite
manejar mejor aquello que nos preocupa o que se interpone en nuestro camino”,
explica Ollero.
Según la experta, el ‘focusing’ es
una forma de acceder directamente a la sabiduría
del cuerpo y de poder interactuar con ella para sentirse
mejor, resolver conflictos y afrontar distintos retos
vitales.
Este un proceso, que ha sido avalado por numerosas
investigaciones operacionales conducidas originalmente
por la Universidad de Chicago (EE.UU.), consta de
seis pasos, denominados dentro de la jerga del ‘focusing’ como “despejar
un espacio, formar la sensación sentida, encontrar
un asidero, resonar, preguntar y recibir”,
explica Ollero.
Lamboy propone una serie de sencillos ejercicios,
basados en esta técnica, centrados en el cuerpo
como fuente de placer y destinados a conocerse mejor
a uno mismo, a escuchar los mensajes del cuerpo,
confiar en su sensibilidad y sentirnos más
a gusto en éste, "con lo cual se gana
en alegría de vivir y se saborea la sensación
de ser verdaderamente uno mismo”.
“ Si bien el dolor forma parte de la vida, las ocasiones de placer corporal
también son abundantes. Disfrutarlas nos hace sentir a gusto con nuestro
cuerpo. El placer sirve de consuelo al corazón y hace ver la vida en technicolor.
Por qué habríamos de privarnos de ello”, señala Lamboy.
EL CUERPO, UNA FUENTE DE GOZO.
“ Son muchos los pequeños placeres de los que podemos disfrutar:
un buen baño, un paseo por el campo, un momento de soledad, una tarde
con amigos, oir música… Hay que dedicar un tiempo para volver a
sentir las sensaciones experimentadas en situaciones que nos producen alegría,
volver al placer de esos instantes, sentir sus implicaciones en el cuerpo y describir
por escrito brevemente lo que se siente”, aconseja Lamboy.
" Por qué no concederse un placer al día como mínimo.
El placer del día se come crudo o cocinado, se degusta lentamente, se
funde en la boca, llena las fosas nasales, se extiende por el cuerpo como un
delicioso néctar”, señala la experta, quien aconseja “establecer
un plan de placeres para iluminar nuestros días y que se volverán
a programar cada semana”.
“ Para muchas personas el agua es una fuente de gozo. Un baño en
la piscina, en el mar, en un lago, en un río; bañeras, duchas, ‘jacuzzis’,
baño caliente o frío, en agua calma o burbujeante. ¡El único
problema es elegir cual!”, explica Lamboy, quien sugiere introducirse lentamente
en el agua, sintiendo como se amolda al cuerpo, cómo aumenta su contacto
con la piel, como puede producir algunas sensaciones particulares.
Otro gran placer para el cuerpo –según
Lamboy- consiste en meterse bajo las sábanas:
tumbarse, taparse con un suave edredón y aprovechar
ese momento para experimentar sensaciones las agradables
de antaño.
“ Bajo las sábanas y en posición fetal, enrósquese
y póngase en forma de bola. Respire lentamente, centre su atención
en su postura y respiración. Quédese así tanto como desee
y permítase acciones de la épica en que aún no hablaba:
chuparse el pulgar, apretar un peluche, acunarse…”, recomienda la
psicóloga francesa.
Para descubrir los placeres del cuerpo y sentirse
más a gusto en él, Lamboy también
sugiere “retozar en la hierba, tanto si está fresca
o verde, como si está seca o un poco áspera,
o musgosa y blanda. La experiencia de andar descalzo,
apoyarse firmemente en el suelo, rodar o quedarse
tumbado, puede resucitar en uno mismo los placeres
de la infancia”.
¡ Y ahora a bailar! Señala la experta, porque “a nuestro cuerpo
le encanta moverse rítmicamente, siguiendo una cadencia. La música
tiene algo de sensual y nos activa. Hay que descubrir ese instante en que nos
sentimos embargados por ella, en que se apodera de nosotros y nos pone en movimiento.
Dejar que nuestro cuerpo se libere y vaya más allá de los gestos
convencionales y permitirle que entre en danza”.
|
|
|
|
|
|
No
te pierdas la tendencia de vestidos
de novia "cortos" que
se vio en la Semana de la Moda en New York! Una
selección de fotos con los mejores vestidos!
Los vestidos de novia cortos, fueron uno de los íconos
más llamativos que se vieron en la Semana de Moda
de New York.
Inspirados en la moda de los
años cincuenta , sin
lugar a dudas, son para novias
osadas y vanguardistas.
|
 |
Románticos,
femeninos y a la vez algo osados! Ideal para
novias con piernas largas y altas, y para casamientos
descontracturados, auténticos y definitivamente: con
mucha personalidad.
Los diseños destacados de la "Gran Manzana",
directamente salidos de ahí, fueron los de Melissa
Sweet y Amsale. Sin embargo, tanto en las pasarelas de
Cibeles como en las de Gaudí, Hannibal Laguna, Jorge
Terra y M&Mdejaron su gran sello.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
DURHAM,
Carolina del Norte, EE.UU. (AP).- Cuando
Chad Holtz dejó de creer en el infierno,
se quedó sin trabajo. El pastor
de una iglesia rural de la denominación
Metodismo Unido, en Carolina del Norte,
escribió una nota en su página
de Facebook respaldando el nuevo libro
de Rob Bell, un pastor evangélico
y detractor del criterio tradicional sobre
el infierno como un lugar de eterno tormento
para las almas condenadas.
Dos días después Holtz fue despedido
de la Capilla Marrow, en Henderson. “Creo que
la justicia y el juicio final llegarán, pero
no creo que ello signifique una eternidad de tormento”,
dijo Holtz. “Pero puedo entender por qué los
feligreses de mi iglesia no están preparados
para superar esa idea. Es algo con lo que sigo batallando”.
El debate sobre el nuevo libro de Bell, “Love
Wins” (El amor triunfa), se ha extendido por
el mundo evangélico en la internet, en parte
debido a un video colgado en YouTube.
Bell, pastor de la Iglesia Bíblica de Mars Hill,
en Grand Rapids, Michigan, y que cuenta con 10.000
afiliados, explica el propósito de su libro
mientras en el video las manos de un artista mezcla
pinturas al óleo y al pastel y las usa en un
lienzo en blanco.
Narra que fue a una muestra cristiana de arte en la
que una de las piezas contenía una cita de Mohandas
Gandhi. Alguien había agregado una nota manuscrita: “La
realidad: está en el infierno”. “¿Gandhi
está en el infierno? ¿Y alguien lo sabe
con toda seguridad?” pregunta Bell en el video.
En el libro, Bell critica la creencia de que un grupo
seleccionado de cristianos pasará la eternidad
gozando de las delicias celestiales mientras que el
resto del mundo será atormentado para siempre
en el infierno.
“ Esto es algo equivocado y tóxico y a la postre altera el mensaje
contagioso del amor de Jesús, paz, perdón y alegría que
tanto necesita oír nuestro mundo”, escribió en su libro.
Sin embargo, para muchos cristianos tradicionales,
el nuevo libro de Bell se parece a la antigua posición
teológica del universalismo — una herejía
para muchas iglesias, enseñanza según
la cual todos sin distinción de creencias religiosas,
a la postre serán salvados por la gracia de
Dios — lo que engaño a muchas personas
sobre la realidad de la fe cristiana.
“ Para un rabino del siglo I, al lugar que se va tras la muerte no era
la incógnita más acuciante”, dijo Bell a The Associated Press. “El
tema principal era cómo llegar a la presencia y la gracia de Dios ahora
mismo, este día”.
Bell niega que sea un universalista, aunque sus creencias
precisas no son fáciles de aclarar en lo concerniente
a la suerte de las personas tras su muerte. Según él,
el infierno es algo libremente elegido que existe ya
en la Tierra, desde la guerra a las relaciones abusivas.
El ardor con que algunos cristianos insisten en los
tormentos del infierno, sostiene Bell, hace que muchos
creyentes tengan un miedo innecesario a un Dios amantísimo,
y repele a muchos cristianos potenciales que podrían
sentir curiosidad por las enseñanzas de la fe. “El
tema central del cristianismo es que Dios es amor”,
agregó.
Lo único en que todo el mundo está de
acuerdo en este tema es que no se trata de un debate
nuevo en el cristianismo. Se extiende a los primeros
tiempos de la Iglesia, cuando los cristianos eran una
secta perseguida en el Imperio Romano, y en el siglo
III el teólogo Orígenes desarrolló una
teoría que los detractores contemporáneos
consideran que, según la misma, todos, incluso
el demonio, serán a la postre salvados.
Los padres de la Iglesia condenaron a la postre las
ideas atribuidas a Orígenes, que ha tenido una
influencia duradera en la Iglesia católica,
la ortodoxa y el protestantismo.
Los miembros de la congregación se han molestado
con los comentarios colgados en la internet sobre temas
como el matrimonio homosexual y la mezcla de religión
y patriotismo, según Holtz, y su comentario
sobre el infierno fue seguramente la gota que rebasó el
vaso. Holtz y su familia piensan regresar a Tenesí,
donde tendrá un nuevo trabajo y quizá establezca
una iglesia.
“ Mientras creamos que existe un punto de división en la eternidad,
pensaremos en términos de nosotros y ellos”, indicó. “Pero
cuando se cree que Dios ha salvado a todo el mundo, uno está salvado.
Hay que vivir en concordancia con ello”.
|
|
|
|