Asesores
Latinoamericanos Computarizados
de Marketing Político
Ver
mas abajo las Efemérides de cada
día del
Mes que desees --- 2013
DICIEMBRE
1291.-
Se funda la Confederación Suiza.
1492.-
Expulsión de la mayor parte
de la población judía
de España.
1498.-
Cristóbal Colón divisa
la primera tierra firme del continente
americano, que se llamará Venezuela
posteriormente.
1868.-
Estados Unidos compra Alaska a
Rusia.
1923.-
Se establece la jornada laboral
de ocho horas en España.
1950.-
La URSS ingresa en el Consejo de
Seguridad de la ONU.
1965.-
El Vietcong aísla la base
estadounidense de Da Nang durante
la Guerra de Vietnam.
1971.-
Primer paseo por la Luna en el "jeep
lunar".
1989.-
El Gobierno español concede
153 nuevas licencias de frecuencia
modulada.
1995.-
Egipto y Jordania firman un acuerdo
en Alejandría por el que
reestablecen sus relaciones deterioradas
desde la guerra del Golfo.
1998.-
José Barea abandona la Oficina
del Presupuesto de la Presidencia
del Gobierno al considerar que
ya no se contaba con su trabajo.
1814
Estalla en Cuzco un movimiento rebelde
indio que estuvo a punto de lograr la
independencia de Perú.
1821
El general San Martín
se autoproclamó protector
del Perú.
1828
Antonio José de
Sucre renuncia a la Presidencia
de Bolivia.
1845
Fuerzas navales franco-británicas
apresan a los buques argentinos
que bloqueaban Montevideo,
en la guerra que Rosas
y Oribe sostenían
contra Uruguay.
1872
Manuel Pardo, fundador
del Partido Civilista,
se convierte en presidente
de Perú.
1947
Dimite el Gobierno chileno:
González Videla
forma uno nuevo con personalidades
sin adscripción
política.
1961
El Gobierno argentino cancela
los poderes concedidos
al Ejército para
erradicar actividades subversivas.
1970
Ocurrió el primer
secuestro aéreo
de la historia, con el
de un avión Boeing
747 que, con 378 pasajeros,
fue desviado hacia Cuba
cuando volaba desde Nueva
York a Puerto Rico.
1984
El ex presidente argentino
Jorge Rafael Videla es
enviado a prisión
preventiva por orden del
Gobierno de Raúl
Alfonsín.
1985
Se aprueba en España
la ley del aborto.
1987
El presidente peruano Alan
García anuncia la
nacionalización
de 10 bancos, 17 aseguradoras
y seis entidades financieras.
1991
Argentina y Chile resuelven
parcialmente sus problemas
limítrofes pendientes
desde 1902, excepto el
de Laguna del Desierto.
1994
El presidente dominicano
Joaquín Balaguer
gana las elecciones celebradas
el 16 de mayo último.
1492
Zarpa del puerto andaluz de Palos (Huelva)
la flotilla española mandada por
Cristóbal Colón y compuesta
por las tres carabelas ("Pinta", "Niña" y "Santa
María"), viaje que culminó en
el descubrimiento de América.
1704
Inglaterra ocupa la ciudad
española de Gibraltar.
1767
En un operativo secreto,
sincronizado y sin precedentes,
son expulsados de Colonias
españolas en América
los padres de la Compañía
de Jesús.
1868
La provincia de Buenos Aires
sustituye la pena capital
por la de presidio que, como
máximo, será de
20 años.
1907
Se expide en Barcelona la
matrícula numero 1
de automóviles, que
correspondió a un
coche de la marca Hispano-Suiza.
1927
Se inaugura la unión
telefónica sin hilos
Berlín-Buenos Aires.
1958
El submarino nuclear Nautilus
llega al Polo Norte bajo
el casquete polar.
1967
Venezuela se incorpora a
la Asociación Latinoamericana
de Libre Comercio.
1979
Golpe de Estado militar en
Guinea Ecuatorial contra
el presidente Macías,
dirigido por su ministro
de Defensa, Teodoro Obiang
Nguema.
1981
Un golpe militar derriba
al presidente de Bolivia,
Gral. Luis García
Meza.
1984
Primera huelga general en
Argentina contra el Gobierno
del presidente Raúl
Alfonsín.
1987
El escritor argentino Abel
Posse recibe en Buenos Aires
el Premio Internacional "Rómulo
Gallegos" por su novela "Los
perros del paraíso".
1449
Creación en España de los
Miñones de Alava, milicia foral
destinada a la persecución de los
malhechores.
1578
Batalla de Alcazarquivir
entre musulmanes y portugueses,
en la que pereció el
rey Sebastián de Portugal.
1704
Tras dos días de asedio,
capitula la guarnición
española de Gibraltar
y el contralmirante Rooke
toma posesión de la
plaza en nombre de Inglaterra.
1851
Un golpe militar encabezado
por el general Muñoz
derriba en Nicaragua al presidente
Laureano Pineda.
1859
Un grupo de soldados secuestra
al presidente de Costa Rica
Juan Mora Porras, trasladado
por mar a Guatemala.
1894
Cerca de Elche (Alicante)
España, es descubierto
el busto conocido como "Dama
de Elche".
1903
El cardenal Giuseppe Sarto
es elegido Papa, con el nombre
de Pío X.
1937
En Venezuela, por disposición
del Presidente Eleazar López
Contreras, se crea la Guardia
Nacional, cuyos hombres prestan
innegables servicios a la
Patria.
1946
Gabriel Videla es elegido
presidente de Chile.
1952
Un helicóptero consigue
atravesar por primera vez
el Océano Atlántico.
1955
El diario "El Tiempo",
el más importante
de Colombia, es clausurado
por el Gobierno militar.
1960
El avión cohete "X-15" alcanza,
con una velocidad de 3.440
kms/h, un nuevo récord
de velocidad para aviones
tripulados.
1976
Se publica en España
un Real Decreto por el que
se concede la amnistía
a los condenados por actividades
políticas que durante
el régimen del recién
desaparecido general Franco
habían sido considerados
delictivas.
1989
Gobierno y oposición
nicaragüenses logran
un pacto para celebrar comicios
libres el mes de febrero
siguiente.
882
- muere Louis III de Francia, su hermano
Carloman queda como único rey.
1529
- la Paz de Cambray pone
fin a la guerra mantenida
durante casi un año
entre Carlos I de España
y Francisco I de Francia.
1583
- primer desembarco en Terranova
por parte de Humphrey Gilbert.
1716
- Eugenio de Saboya derrota
a los Otomanos en Peterwardein.
1772
- primera partición
de Polonia, entre Austria,
Prusia y Rusia.
1775
- llega a la bahía
de San Francisco el primer
barco español, el
San Carlos.
1806
- desembarca en Tigre la
expedición al mando
de Santiago de Liniers, para
intentar la reconquista de
Buenos Aires, en manos de
los ingleses.
1819
- muere el Gral. Antonio
González Balcarce,
prisionero de los ingleses
durante la defensa de Montevideo.
1827
- nace Manuel Deodoro da
Fonseca, primer presidente
de la República del
Brasil.
1850
- nace el escritor Guy de
Maupassant.
1886
- se proclama la Constitucion
política de Colombia,
que se organiza como República
Central Unitaria.
1889
- se inaugura en París
el nuevo edificio de La Sorbona.
1891
- se inaugura el faro de
Mar del Plata.
1895
- muere Friedrich Engels,
filósofo y sociólogo
alemán.
1906
- nace John Huston, actor
y director de cine.
1911
- nace Robert Taylor, actor
estadounidense.
1912
- nace el actor Narcizo Ibáñez
Menta.
1914
- la Argentina declara su
neutralidad en la Guerra
Mundial.
1919
- el general turco Mustafá Kemal
Bajá se subleva contra
el Gobierno de Damad Ferid:
el triunfo dará paso
a la actual Turquía.
1930
- nace Neil Armstrong, primer
hombre que caminó en
la Luna.
1936
- se reforma en Colombia
la Constitucion de 1886:
se introduce la separación
Iglesia-Estado y se le otorgan
a éste atribuciones
para garantizar la función
de la propiedad.
1947
- se establece que el gobernador
de Puerto Rico sea elegido
por el pueblo puertorriqueño
en vez de por el presidente
de los Estados Unidos.
1958
- el submarino atómico
estadounidense "Nautilus" realiza
el primer enlace de los océanos
Pacífico y Atlántico
pasando bajo la corteza helada
del Polo Norte.
1960
- Alto Volta (Burkina Faso)
se independiza de Francia.
1962
- se inicia la llamada "crisis
de los misiles" de Cuba
con el bloqueo estadounidense
de la isla.
1962
- muere Marilyn Monroe, actriz
estadounidense.
1963
- Estados Unidos, Unión
Soviética e Inglaterra
firman un tratado Test Ban
de prohibición de
las pruebas nucleares.
1979
- se firma en Argel el alto
el fuego entre Mauritania
y el Frente Polisario.
1981
- se incendia el Teatro del
Picadero (de Buenos Aires).
1984
- muere el actor Richard
Burton.
1985
- se suicida en Los Angeles
(EE.UU.) Paul Bregman, tripulante
del bombardero que arrojó una
bomba atómica sobre
Nagasaki en agosto de 1945.
1986
- muere Deng Jiaxian, científico
que desarrolló y puso
a punto la bomba atómica
china.
1988
- las tropas soviéticas
abandonan Kandahar, antigua
capital de Afganistán.
1992
- Guerra de los Balcanes:
El embajador de Bosnia-Herzegovina
denuncia ante la ONU el asesinato
de 17.000 civiles.
1994
- Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay firman los acuerdos
que dan comienzo al Mercosur.
1995
- El secretario de Estado
norteamericano, Warren Christopher,
y su homólogo vietnamita,
Nguyen Manh Cam, firman en
Hanoi la normalización
de relaciones entre ambos
países después
de 20 años.
1221
- muere Santo Domingo de Guzmán,
teólogo español.
1538
- Gonzalo Jiménez de Quesada funda
la ciudad de Santa Fe de Bogotá,
capital de Nueva Granada.
1660
- muere el pintor español Diego
de Silva Velázquez.
1792
- desfilan por París 600 republicanos
escogidos de Marsella cantando una nueva
canción que pronto se convierte
en símbolo de la Revolución: "La
Marsellesa".
1809
- nace Lord Alfred Tennyson, laureado
poeta inglés.
1813
- Simón Bolivar entra en Caracas
tras la victoria de Taguanes, y recibe
el nombre de "Libertador".
1824
- Batalla de Junín: las fuerzas
de Bolivar derrotan a las españolas
comandadas por Cantarec.
1825
- Bolivia proclama su independencia.
1851
- llega a Montevideo, procedente de Southampton,
el primer barco a vapor, el "Prince".
Se establece así el servicio regular
entre Europa y el Río de la Plata.
1872
- se funda la Academia Colombiana de
la Lengua, la más antigua de las
Correspondientes de la Real Academia
Española.
1875
- asesinan a machetazos al presidente
de Ecuador, Gabriel García Moreno.
1881
- nace Sir Alexander Fleming, descubridor
de la penicilina.
1906
- nace Cátulo Castillo, autor
teatral, compositor y letrista de canciones
populares.
1911
- nace Lucille Ball, famosa actriz de
televisión estadounidense.
1911
- muere Florentino Ameghino, paleontólogo.
1917
- nace Robert Mitchum, actor estadounidense.
1926
- Gertrude Ederle se convierte en la
primera mujer en atravesar a nado el
English Channel.
1928
- nace Andy Warhol, artista estadounidense.
1932
- se inaugura la primera "Mostra" de
cine de Venecia.
1934
- las tropas norteamericanas se retiran
de Haití que ocupaban desde 1915.
1945
- el "Enola Gay" lanza la primera
Bomba Atómica sobre Hiroshima.
1958
- se crea por decreto Yacimientos Carboníferos
Fiscales.
1959
- se declara ilegal el Partido Comunista
en Argentina.
1959
- muere Alberto Vacarezza, sainetista
y dramaturgo.
1962
- independencia de Jamaica.
1969
- muere Theodor Adorno, filósofo
alemán.
1973
- muere Fulgencio Batista, dictador cubano.
1978
- muere el Papa Paulo VI.
1983
- los partidos chilenos de oposición
forman la Alianza Democrática.
1991
- terroristas iraníes asesinan
al ex primer ministro Chapur Baktiar,
en las afueras de París.
1993
- Gonzalo Sánchez de Lozada toma
posesión de la Presidencia de
Bolivia.
1994
- muere Domenico Modugno, cantante y
compositor italiano.
1995
- reconquistada Petrinja, el Gobierno
croata proclama el restablecimiento de
su soberanía sobre Krajina.
1996
- muere Hernán Siles Zuazo, político
boliviano, presidente de la República
en dos oportunidades.
1998
- muere Teodor Yivkov, jefe del Estado
búlgaro.
1106
- muere Enrique IV, emperador del Sacro
Imperio Romano, hijo del emperador Enrique
III.
1783
- nace John Heathcoat, inventor
de la máquina para
hacer encajes.
1779
- se funda la Casa de los
Niños Expósitos
de Buenos Aires. En ella
se instaló una imprenta
que permitió mantener
a los niños huérfanos.
1815
- Napoleón Bonaparte,
derrotado por los aliados,
embarca rumbo al destierro
en la isla de Santa Elena.
1819
- Simón Bolívar
vence a los realistas en
Boyacá y asegura la
independencia de Colombia.
1823
- se establece en Buenos
Aires la primera Escuela
de Agricultura.
1890
- Carlos E. Pellegrini accede
a la Presidencia de Argentina,
tras la renuncia de Miguel
Juárez Celmán.
1932
- nace Abebe Bikila, maratonista
etíope ganador de
la medalla de oro en Roma
60 y Tokyo 64.
1932
- Juan Carlos Zabala gana
la maratón en los
Juegos Olímpicos de
Los Angeles. Es la primera
medalla de oro del deporte
argentino.
1936
- se inaugura el Teatro Opera
de Buenos Aires.
1942
- Segunda Guerra Mundial:
tropas estadounidenses desembarcan
en la isla de Guadalcanal.
1942
- nace el cantautor brasileño
Caetano Veloso.
1957
- muere el actor estadounidense
Oliver Hardy, "el Gordo".
1958
- nace el cantante Bruce
Dickinson, de Iron Maiden.
1961
- vuelve a la Tierra, a bordo
del "Vostok II",
el astronauta soviético
G.Titov, tras 17 órbitas
realizadas en 25 horas y
18 minutos.
1978
- golpe de Estado en Honduras:
un triunvirato militar depone
al jefe de Estado, Gral.
Melgar.
1987
- los presidentes de Costa
Rica, Guatemala, El Salvador,
Nicaragua y Honduras formalizan
un plan para la pacificación
de la zona.
1988
- muere Henry Frenay, fundador
de la Resistencia Francesa.
1992
- 39 naciones asisten a la
Conferencia de Desarme, que
deriva en la firma del Tratado
de Prohibición de
Armamento Químico.
1992
- el Gobierno y la guerrilla
de Mozambique firman en Roma
un compromiso de paz.
1994
- X Conferencia Internacional
sobre el Sida, en Yokohama
(Japón): se informa
de que la enfermedad afecta
ya a 17 millones de personas
en todo el mundo.
1998
- Mueren 258 personas y 5.000
resultan heridas en dos atentados
perpetrados por el Frente
Islámico del saudí Osama
Ben Laden contra las Embajadas
de EE.UU. en Nairobi y Dar
Es Salam.
1588
- los ingleses atacan a la Armada Invencible
en Calais y la obligan a retirarse definitivamente.
1763
- nace Charles Bullfinch, primer
arquitecto profesional de los Estados
Unidos.
1774
- el español Juan Pérez,
al mando de la fragata "Santiago",
descubre en la costa occidental de
Canadá la isla de Quadra,
hoy llamada Vancouver.
1776
- el rey de España Carlos
III crea el Virreinato del Río
de la Plata.
1779
- una erupción del Vesubio
destruye la ciudad italiana de Ottajano.
1788
- capitula Luis XVI de Francia: se
convocan los Estados Generales para
mayo de 1789.
1863
- comienza el derribo de las murallas
de La Habana para la ampliación
de la ciudad.
1868
- un terremoto destruye Arica (Chile).
1876
- Thomas Edison patenta el mimeógrafo.
1876
- Jacques Balmat y el Dr. Piccard
alcanzan la cumbre del Mont Blanc,
el pico más alto de los Alpes.
1897
- asesinan al primer ministro español
Antonio Canovas del Castillo.
1900
- se juega el primer match de tenis
por la Copa Davis.
1908
- los hermanos Wright surcan por
primera vez el espacio aéreo
europeo.
1919
- nace Dino De Laurentis, productor
cinematográfico estadounidense.
1919
- Gran Bretaña reconoce la
independencia de Afganistán.
1923
- nace Esther Williams, actriz estadounidense
famosa por sus bailes acuáticos.
1925
- se celebra en Washington el primer
congreso nacional del Ku Klux Klan.
1927
- se inaugura el puente de la Paz
sobre el río Niágara,
que une las ciudades de Buffalo (EEUU)
y Fort Erie (Canadá).
1827
- muere George Canning, político
británico.
1937
- nace Dustin Hoffman, actor estadounidense.
1937
- nace Jorge Cafrune, cantante popular
argentino.
1940
- primer ataque aéreo masivo
sobre Londres. Comienza la Batalla
de Inglaterra.
1945
- Segunda Guerra Mundial: la URSS
declara la guerra al Japón.
1948
- Delfo Cabrera gana la maratón
en los Juegos Olímpicos de
Londres.
1949
- India concede la independencia
a Bhután.
1949
- nace Keith Carradine, actor estadounidense.
1951
- el territorio argentino del Chaco
es convertido en Provincia.
1954
- nace Nigel Mansell, piloto de Fórmula
Uno.
1960
- la empresa farmacéutica
estadounidense G.D. Searle Drug lanza
la "Enovoid", la píldora
anticonceptiva.
1961
- nace The Edge (David Evans), guitarrista
de U2.
1963
- el "Robo del Siglo":
un grupo organizado asalta el tren
de Glasgow-Londres y se apodera de £ 2.631.784.
1974
- Richard Nixon anuncia su renuncia
a la presidencia estadounidense a
causa del "escándalo
Watergate".
1978
- Estados Unidos lanza el programa
espacial Pioneer Venus II.
1983
- golpe de Estado en Guatemala.
1987
- celebración del primer centenario
de la liga de fútbol inglesa,
la más antigua del mundo,
con un partido de exhibición
en Wembley entre Inglaterra y un
combinado extranjero.
1988
- muere Robert Ricci, empresario
francés de Alta Costura.
1989
- la OLP crea su moneda nacional,
la libra palestina.
1990
- Guerra del Golfo: Iraq se anexa
Kuwait.
1991
- muere James Benson Irwin, astronauta
estadounidense
1803
- Robert Fulton consigue hacer navegar
un barco por el Sena con un motor movido
por vapor.
1803
- llegan los primeros caballos
a Hawaii.
1817
- nace Justo Arosamena, considerado
el creador del Estado de Panamá en
1855, y del que fue su primer
Presidente.
1821
- se funda definitivamente
la Universidad de Buenos Aires,
cuyo primer rector fue el Dr.
Antonio Saenz.
1842
- el Tratado Webster-Ashburton
define la frontera EE.UU.-Canadá.
1849
- Venecia se rinde, vencida
por el hambre y el cólera.
Termina la primera guerra que
Italia sostuvo por su independencia.
1871
- muere José Mármol,
poeta.
1914
- muere el presidente Roque
Sáenz Peña y
asume Victorino de la Plaza.
1916
- Pancho Villa ataca e incendia
la ciudad de Columbus, Ohio,
en represalia por el apoyo
norteamericano al Gobierno
de Carranza.
1924
- Miguel de Unamuno escapa
de la isla de Fuerteventura,
donde estaba desterrado por
el gobierno del Gral. Primo
de Rivera.
1930
- nace Betty Boop, personaje
animado del cine y la televisión.
1931
- estalla en Cuba una revuelta
contra la dictadura del Gral.
Machado.
1934
- Heinrich Himmler, jefe de
las SS y de la Gestapo bávara,
asume el mando de los campos
de concentración.
1945
- EE.UU. lanza la bomba atómica
que destruye Nagasaki, Japón.
1947
- se concede el voto a las
mujeres en Argentina.
1951
- un incendio destruye la catedral
y el teatro nacional de San
Salvador.
1953
- los Estados Unidos y Corea
firman un pacto de ayuda militar
en caso de ataque comunista.
1962
- muere Herman Hesse, novelista
y poeta alemán, nacionalizado
suizo.
1963
- nace Whitney Houston, cantante
estadounidense.
1969
- asesinan a la actriz Sharon
Tate (embarazada de 8 meses),
en Los Angeles.
1980
- Sergio Víctor Palma
noquea a Leo Randolph, y consigue
el título supergallo.
1983
- el Gral. Oscar Humberto Mejía
es proclamado presidente de
Guatemala.
1984
- la dictadura uruguaya permite
la libertad de información
y la actividad pública
de los partidos políticos.
1987
- más de 200.000 mineros
negros comienzan la mayor huelga
legal en la historia de Sudáfrica.
1989
- se lanza el cohete europeo "Ariane
4", desde la base de Kourou,
en la Guayana francesa.
1990
- el Consejo de Seguridad de
la ONU aprueba por unanimidad
la resolución que declara "ilegal,
nula y sin efecto" la
anexión de Kuwait por
Irak.
1995
- la Policía detiene
en Palma de Mallorca a tres
presuntos miembros de ETA que
planeaban atentar contra el
Rey u otro miembro de la Familia
Real.
1998
- muere Francisco Zúñiga,
pintor y escultor mexicano.
1993
- sube al trono Alberto II
de Bélgica.
1995
- muere Jerry García,
guitarrista y cantante del
grupo de rock estadounidense
Grateful Dead.
1519
- Hernando de Magallanes parte de Sevilla
con su flota de 5 naves a la búsqueda
de la ruta para circunvalar el mundo.
1557
- batalla de San Quintín:
los ejércitos españoles
e imperiales, al mando de
Manuel Filiberto de Saboya,
derrotaron a las tropas francesas
del almirante Gaspar de Coligny.
1680
- México: rebelión
de los indios Pueblo contra
los españoles.
1792
- Revolución francesa:
fuerzas populares toman el
Palacio de las Tullerías
en París.
1809
- Quito se levanta contra
los realistas. Ecuador comienza
el camino hacia su independencia.
1810
- nace Camilo Benso, conde
de Cavour, artífice
de la unificación
italiana.
1830
- el Congreso, reunido en
Riobamba, decreta la separación
de Nueva Granada y la formación
de la República del
Ecuador.
1833
- se funda la ciudad de Chicago
(EE.UU).
1836
- se decreta en Uruguay la
constitución de los
partidos Colorado y Blanco.
1865
- nace Alexander Glazunov,
compositor ruso.
1866
- se inaugura el cable trasatlántico
EE.UU.-Inglaterra.
1874
- nace Herbert Hoover, presidente
de los Estados Unidos entre
1929 y 1933.
1880
- nace Alfredo Palacios,
político socialista.
1883
- muere el comandante Luis
Piedrabuena, el "vigía
de la Patagonia".
1893
- nace Douglas Stuart Moore,
compositor estadounidense.
1897
- Felix Hoffmann registra
el ácido acetilsalicílico,
componente básico
de la aspirina.
1900
- en la primera final de
la Copa Davis los EE.UU.
baten a Gran Bretaña.
1907
- el príncipe Scipione
Borghese vence la Pekín-París,
tras 61 días de carrera.
1909
- nace Mohammed V, rey de
Morocco.
1911
- el Parlamento inglés
reduce los poderes de la
Cámara de los Lores.
1912
- se crea la Escuela de Aviación
Militar, en El Palomar.
1912
- nace Jorge Amado, escritor
brasileño.
1912
- nace Richard Reeves, actor
estadounidense.
1913
- termina la 2da. Guerra
Balcánica.
1918
- Nicaragua y Honduras aceptan
el arbitraje de España
para fijar sus fronteras.
1920
- se firma el Tratado de
Sevres, que disuelve y se
reparte el Imperio Otomano
entre las potencias vencedoras
de la 1a Guerra.
1927
- sublevación de indios
en Bolivia, que se extiende
a las provincias de Chayanta,
Cochabamba y Potosí.
1928
- nace el cantante Eddie
Fisher.
1929
- la poetisa uruguaya Juana
Ibarbourou es proclamada "Juana
de América".
1938
- Japón y la Unión
Soviética firman el
armisticio para solucionar
el litigio fronterizo de
Manchukuo.
1945
- muere Robert Goddard, inventor
estadounidense, padre de
la cohetería moderna.
1947
- nace el músico inglés
Ian Anderson, de Jethro Tull.
1966
- nace el basquetbolista
Hernán Montenegro.
1973
- nace el futbolista Javier
Zanetti.
1981
- Pete Rose bate el record
de tops Stan Musial's sobre
3630 hits.
1985
- Michael Jackson compra
ATV Music, propietaria de
los derechos de Los Beatles,
por 47 millones.
1988
- muere Arnulfo Arias, presidente
de Panamá en tres
oportunidades.
1990
- la sonda Magallanes "aterriza" en
Venus.
1992
- Sixto Durán-Ballén
toma posesión del
gobierno ecuatoriano en sustitución
de Rodrigo Borja.
1994
- la escritora de Bangla
Desh Taslima Nasrin, amenazada
de muerte por los fundamentalistas
islámicos, abandona
su país y se refugia
en Suecia.
1996
- Abdalá Bucaram asume
el gobierno ecuatoriano.
1253
- muere Santa Clara de Asis.
1492
- el cardenal Rodrigo de Borja
es elegido Papa Alejandro VI.
1675
- se funda el Observatorio
de Greenwich.
1762
- la Habana se rinde ante el
ataque de una escuadra inglesa.
1772
- se hunde el volcán
Papadang, en la isla de Java,
y sumerge 40 poblados.
1774
- nace Manuel de Sarratea,
integrante del Triunvirato
en 1811.
1793
- se inaugura el Museo del
Lovre en París.
1801
- muere Felix María
Samaniego, poeta español.
1825
- la asamblea reunida en Sucre
adopta para el Alto Perú el
nombre de República
Bolívar, que luego quedo
en República de Bolivia.
1837
- nace Sadi Carnot, presidente
francés entre 1887 y
1894.
1906
- se patenta por primera vez
un procedimiento de película
sonora. Lo hace el francés
Eugene Lauste.
1918
- Primera Guerra mundial: fin
de la batalla de Amiens.
1920
- el gobierno soviético
reconoce la independencia de
Letonia.
1935
- debuta en River José Manuel
Moreno, integrante de la máquina.
1945
- Segunda Guerra Mundial: luego
de la rendición japonesa,
el general estadounidense Douglas
MacArthur es nombrado comandante
supremo de las tropas que ocupaban
Japón.
1946
- se inaugura la réplica
de la casa de San Martín
en Grand Bourg.
1950
- nace Steve Wozniak, cofundador
de la compañía
Apple.
1952
- Hussein I es proclamado Rey
de Jordania.
1956
- muere Jackson Pollock, pintor
estadounidense, representante
del expresionismo abstracto.
1960
- independencia del Chad.
1967
- el gobierno de Nigeria declara
la guerra a Biafra.
1975
- Estados Unidos veta la admisión
de los dos Vietnam en la ONU.
1977
- Estados Unidos y Panamá acuerdan
que este país se hará cargo
plenamente del canal en el
año 2000.
1979
- Marruecos ocupa el sur del
Sáhara Occidental hasta
entonces administrado por Mauritania.
1983
- Chile: mueren 23 personas
durante la jornada de protesta
contra el régimen de
Augusto Pinochet.
1984
- Reunión en Quito de
cinco presidentes hispanoamericanos,
el vicepresidente de EE.UU.
y otras altas autoridades de
países de América
para tratar temas relacionados
con el continente.
1994
- son liberados 10.000 ashaninkas
peruanos en poder de Sendero
Luminoso, que todavía
retuvo a otros 5.000.
1995
- Israel y la Autoridad Nacional
Palestina (ANP) suscriben un
acuerdo en el balneario egipcio
de Taba por el cual Israel
se reserva el control de la
seguridad en la Cisjordania
ocupada.
1546
Muere el filósofo Francisco de Vitoria.
1682 Segunda batalla de Mohacs.
1765 Los británicos consiguen la administración de
Bengala, con Calcuta como centro administrativo.
1803 Napoleón nombra una comisión para redactar el
Código Civil.
1812 Wellington entra en Madrid.
1827 Muere el pintor, místico y poeta William Blake.
1836 España: motín de los sargentos.
1866 Nace el escritor Jacinto Benavente.
1881 Nace el cineasta Cecil B. de Mille.
1887 Nace el físico Erwin Schroedinger.
1908 Ford pone a la venta el Ford T.
1953 Estalla la primera bomba H soviética.
1955 Muere el escritor Thomas Mann.
1964 Suráfrica excluida de los Juegos Olímpicos a causa
de su política de apartheid.
1964 Muere el novelista Ian Fleming.
1982 Muere Henry Fonda.
1984 En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles no participan
ni la URSS ni el bloque socialista.
1985 Sudáfrica: intensa violencia racial con decenas de muertos.
1521
El imperio azteca se derrumba ante los
conquistadores españoles.
1608 Muere el escultor Juan de Bolonia.
1762 La armada británica ocupa la plaza de La Habana en Cuba.
1863 Muere el pintor Eugène Delacroix.
1865 Muere el ginecólogo Ignaz Philipp Semmelweis.
1888 España: fundación de la Unión General de
Trabajadores.
1906 Panamá: descubierta conjura militar para derrocar al
gobierno.
1927 Nace el político Fidel Castro
1946 Muere el escritor H.G. Wells.
1961 Empieza a ser erigido el muro de Berlín.
1975 España: más de 100.000 vendimiadores irán
a Francia este año.
1984 Ronal Reagan anuncia de broma por la radio un ataque nuclear
sobre la URSS.
1385
Los portugueses vencen a los castellanos
en Aljubarrota.
1591 Fallece Fray Luis de León.
1857 Argentina: inauguración de la primera línea férrea.
1888 Nace el matemático Julio Rey Pastor.
1901 Vuelo experimental de los hermanos Wright.
1912 Desembarcan marines en Nicaragua.
1932 Muere el perro estrella del cine Rintintín.
1945 Capitulación del Japón a los aliados, sin condiciones.
1951 Muere el magnate de la prensa William Randolph Hearst.
1956 Fallece el poeta y dramaturgo Bertold Brecht.
1969 Creación del Parque Nacional de Doñana.
1974 Más de 2.000 muertos en las inundaciones que asolan Bangla
Desh.
1980 Se inicia la huelga en los astilleros polacos de Gdansk.
1645
Nace el escritor y moralista Jean de la
Bruyère.
1899 Desaparece el químico e inventor Robert Wilhelm von Bunsen.
1906 Fuerte terremoto en Chile.
1913 La Ford planea instalar una cadena de montaje que permitirá multiplicar
la producción por 4.
1913 Nace el político israelí Menahem Beguin.
1916 Ataque aéreo con zeppelines contra Londres.
1965 Combates en la frontera india y pakistaní.
1977 Muere el Rey del Rock Elvis Presley
1635
Muere Félix Lope de Vega y Carpio.
1740 Benedicto XIV Papa.
1908 Primera proyección de un filme de dibujos animados.
1922 Nueva York: inauguración del Covent Garden.
1969 Canadá: El festival de música de Woodstock reúne
más de 400.000 personas.
1969 Muere el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe.
1976 Filipinas: más de 3.000 muertos a causa de un terremoto.
1503
Muere el Papa Alejandro VI.
1750 Nace el compositor Antonio Salieri.
1825 España: ejecutado el guerrillero y general liberal Juan
Martín Díaz, el Empecinado.
1850 Muere el novelista Honoré de Balzac.
1922 España: como respuesta a la huelga de Correos se decreta
la disolución del cuerpo.
1933 Nace el cineasta Roman Polanski.
1935 Prohibidos los matrimonios mixtos en Alemania entre arios y
no arios.
1947 España: una explosión en el puerto de Cádiz
causa más de 200 muertos.
1950 Muere el escritor Cesare Pavese.
1960 Aparece en el mercado la primera píldora anticonceptiva.
1965 EEUU: violencia racial en Los Ángeles.
1969 Irlanda del Norte: continúan los violentos incidentes
producidos durante el mes de agosto.
1990 Muere el psicólogo Burrhus Skinner.
1994 Miles de cubanos huyen de la isla hacia EEUU en frágiles
embarcaciones.
1994 Fallece el escritor Julio Caro Baroja.
14
Muere el emperador romano Cayo Octavio, conocido
como Augusto.
1071 El sultán seljúcida vence y captura al emperador
de Bizancio en la batalla de Manzikert.
1398 Nace Íñigo López de Mendoza, marqués
de Santillana.
1477 María de Borgoña se casa con Maximiliano de Austria.
Fin de la independencia de Borgoña.
1580 Muere el arquitecto Andrea Palladio.
1662 Muere el matemático, físico y filósofo
Blaise Pascal.
1753 Muere el arquitecto Johann Balthasar Neumann.
1819 Muere el ingeniero e inventor James Watt.
1912 Guerra civil en Albania entre musulmanes y cristianos.
1917 Primera gran huelga general revolucionaria en España.
1936 Federico García Lorca es fusilado.
1966 Un violento seísmo causa 25.000 muertos en Turquía.
1977 Muere Groucho Marx.
1991 Unión Soviética: golpe de estado.
1994 Muere el doble premio Nobel y químico Linus C. Pauling.
1999 La fusión de los japoneses Dai-Ichi Kangyo y Fuji Bank
da lugar al mayor banco del mundo.
1153
Muere Bernardo de Claraval.
1611 Fallece el músico Tomás Luis de Victoria.
1758 Nace el bandolero Diego Corrientes.
1779 Nace el químico Jöns Jacob von Berzelius.
1827 Nace el escritor Charles Théodore Henri de Coster.
1901 Nace el poeta Salvatore Quasimodo.
1920 EEUU: emitidas las primeras noticias radiofónicas.
1968 Invasión soviética de Checoslovaquia.
1969 EEUU: el huracán Camille causa más de 190 víctimas
en la costa Sur.
1973 17.000 muertos por inundaciones en la India y Pakistán.
1975 Lanzamiento del Viking I que transmitirá imágenes
desde la superficie de Marte.
1976 Argentina: aparecen los cadáveres de 46 personas asesinadas
presuntamente por los militares.
1572
- Muere Miguel López de Legazpi,
conquistador de Filipinas.
1648
- Batalla de Lens: el ejército
francés, al mandado del príncipe
de Conde, derrota a los tropas alemanes
y españoles dirigidas por el archiduque
Leopoldo. Después de 30 años
llega la paz de Westfalia.
1739
- Por Real cédula se crea el virreinato
de Santa Fe o Granada, que comprendía
los territorios de Venezuela, Colombia
y Ecuador.
1741
- Vitus Jonas Bering descubre Alaska.
1778
- Nace Bernardo O'Higgins, prócer
chileno.
1779
- Nace Jons Jakob Berzelius, científico
sueco, padre de la química moderna.
1803
- Se inaugura en Santa Fe de Bogotá del
primer observatorio astronómico
de la América española.
1813
- La plaza de Acapulco defendida por
los españoles se rinde a los patriotas
mexicanos mandados por el cura Morelos,
tras un sitio de mas de 4 meses.
1820
- Se estrena el primer himno nacional
de Chile, en el teatro Arteaga de Santiago,
con letra del poeta Bernardo de Vera
y música de Manuel Robles.
1820
- Parte de Valparaiso la expedición
libertadora del Perú, dirigida
por San Martín.
1833
- Nace Benjamin Harrison, presidente
de los Estados Unidos entre 1889 y 1893.
1860
- Nace Raymond Poincare, político
y primer ministro francés.
1890
- Nace H. P. Lovecraft, escritor estadounidense.
1901
- Nace Salvatore Quasimodo, poeta, crítico
y traductor italiano.
1904
- El Salvador, Honduras y Nicaragua firman
un acuerdo por el que se comprometen
a mantener la paz en Centroamérica.
1906
- Conjura contra el presidente cubano
Tomas Estrada Palma, lo que provoca una
nueva intervención de los Estados
Unidos.
1914
- Primera Guerra Mundial: los alemanes
ocupan Bruselas y Lieja, en Bélgica.
1914
- Muere el Papa Pío X.
1915
- Muere Paul Ehrlich, bacteriólogo
y premio Nobel alemán conocido
por sus estudios sobre el sistema inmune
y por su método para el tratamiento
de la sífilis.
1920
- Se emiten por primera vez noticias
radiofónicas a través de
la estación 8MK de Detroit, Estados
Unidos.
1935
- El Ejército Ecuatoriano impide
que el presidente, José María
Velasco Ibarra, se erija en dictador
y designa a Antonio Pons como nuevo presidente.
1940
- Discurso de Churchill en los Comunes, "Nunca
tantos le debieron tanto a tan pocos" acerca
del comportamiento de la RAF en la Batalla
de Inglaterra.
1940
- Atentado mortal contra León
Trotsky en México.
1941
- Nace Slobodan Milosevic, presidente
yugoslavo.
1944
- Nace Rajiv Gandhi, primer ministro
de la India entre 1984 y 1989, hijo de
Indira Gandhi.
1948
- Nace el músico británico
Robert Plant, de Led Zeppelin.
1960
- Independencia del Senegal.
1964
- Nace Giuseppe Giannini, futbolista
italiano.
1968
- Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia
poniendo fin a la "primavera de
Praga".
1974
- Nelson Rockefeller es nombrado vicepresidente
de los EE.UU.
1977
- La NASA lanza el Voyager 2.
1980
- Reinhold Messner es el primer hombre
en ascender solo al Everest.
1980
- Se declara el estado de emergencia
en Lima (Perú) ante la nueva campaña
de los guerrilleros de Sendero Luminoso.
1990
- Sadam Hussein declara a Kuwait provincia
iraquí y da la orden de cierre
de todas las embajadas occidentales en
el emirato.
1991
- El Soviet Supremo de Estonia proclama
su independencia de la Unión Soviética.
1994
- Muere Linus Pauling, científico
estadounidense, Nobel de Química
en 1954 y de la Paz en 1962.
1485
Inglaterra: se inicia la dinastía
Tudor.
1614 Asalto a la judería de Frankfurt.
1642 Carlos I de Inglaterra declara la guerra al Parlamento.
1791 Haití: insurrección de esclavos acaudillada por
el ex esclavo Toussaint Louverture.
1806 Muere el pintor Jean-Honoré Fragonard.
1862 Nace el compositor francés Claude Debussy.
1902 Ola de calor en Sevilla: 47 º C a la sombra.
1905 Graves disturbios en Andalucía a causa del hambre.
1911 La Gioconda es robada del Museo del Louvre.
1949 Se funda la U.D. Las Palmas.
1975 Argentina: los montoneros hunden una fragata antimisiles incrementando
la violencia en el país.
1987 España: las mujeres son aceptadas en la Guardia Civil.
476
El bárbaro Odoacro destituye al último
emperador romano de Occidente, Rómulo
Augústulo.
634 Fallece Abu Bakr, el primer califa.
1244 Los turcos khwarismidas toman la ciudad de Jerusalén.
1572 Francia: matanza de hugonotes en la llamada Noche de San Bartolomé.
1789 Revolución Francesa: la Asamblea Constituyente establece
la libertad religiosa.
1793 Francia: servicio militar obligatorio para los varones solteros
de 18 a 25 años de edad.
1799 Tras las derrotas padecidas en el frente de Egipto, Napoleón
huye secretamente.
1832 Nace el naturalista Georges de Cuvier.
1902 EEUU nombra a Buffalo Bill responsable de la salvaguardia del
búfalo, en peligro de extinción.
1923 Creación del R.C. de fútbol Celta de Vigo.
1926 Muere el actor Rodolfo Valentino.
1927 Ejecutados en los EEUU los anarquistas Sacco y Vanzetti.
1939 Pacto de no agresión germanosoviético.
79
Pompeya y Herculano son sepultadas por
la lava del Vesubio.
79 El sabio Plinio el Viejo muere durante la erupción del
Vesubio.
410 El visigodo Alarico saquea Roma.
1789 Revolución Francesa: la Asamblea Constituyente establece
la libertad de prensa.
1814 Los británicos ocupan la ciudad de Washington incendiando
la Casa Blanca y el Capitolio.
1899 Nace el escritor Jorge Luis Borges.
1913 España: se establece en 60 horas semanales la jornada
máxima en el textil.
1270
Muere Luis IX de Francia en la Cruzada.
1368 Muere el pintor, escultor y arquitecto Andrea Orcagna.
1776 Muere el filósofo David Hume.
1822 Muere el astrónomo Wilhelm Herschel.
1867 Muere el físico y químico Michael Faraday.
1900 Muere Friedrich Nietzsche.
1930 Nace el actor Sean Connery.
1936 URSS: ejecuciones tras los llamados "Procesos de Moscú".
1944 II Guerra Mundial: liberación de París por la
Francia libre.
1984 Desaparece el novelista Truman Capote.
1988 Portugal: un incendio destruye el Chiado de Lisboa.
1989 España: concedidas licencias de TV a las cadenas privadas
Antena 3, Telecinco y Canal Plus.
1880:Nace el poeta francés Guillaume Apollinaire.
1890:
Primera ejecución en la silla
eléctrica en EE.UU., en la
prisión neoyorkina de Auburu.
1936:
Primera transmisión mundial
de TV, realizada por la British Broadcasting
Corporation (BBC).
1945:
Nace Javier Tusell, historiador y
profesor español.
1952:
Un avión a reacción
británico realiza por primera
vez en un día el vuelo de
ida y vuelta sobre el Atlántico.
1989:
Nace Daysi Rosario Abreu joven ejemplar
de la Republica Dominicana.
1521
Muere el músico Josquín
des Prés.
1522 Muere el escultor y arquitecto Giovanni Antonio Amadeo.
1576 Muere el pintor Tiziano Vecellio.
1648 El pueblo de París se rebela contra Ana de Austria y
el cardenal Mazarino. Inicio de la Fronda.
1664 Muere el pintor Francisco de Zurbarán.
1770 Nace el filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
1783 La Academia de Ciencias de Francia eleva un globo de hidrógeno
sin tripulantes.
1900 Se inicia entre Londres y Leeds (320 km) la primera línea
de autobús inglesa de largo recorrido.
1931 Primer vuelo comercial transatlántico.
1939 Ensayos de un avión sin hélice en Alemania.
1950 Muere el escritor Cesare Pavese.
1962 Desaparece el poeta Leopoldo Panero.
1965 Desaparece el arquitecto Le Corbusier.
1972 EEUU: Richard Nixon suprime el servicio militar obligatorio.
1975 España: tres semanarios secuestrados por aplicación
de la ley antiterrorista.
1976 Sudáfrica: 60 muertos por enfrentamientos raciales en
Soweto.
1979 Reino Unido: el IRA asesina a Lord Mountbatten.
1989 Álex Crivillé campeón mundial de motociclismo
en la categoría de 125 c.c.
1991 La CEE reconoce a Lituania, Letonia y Estonia. Moravia se declara
independiente.
1997 Suecia: conocido que entre 1935 y 1976 se realizan esterilizaciones
forzadas a grupos sociales.
430
Muere San Agustín.
1645 Muere el jurista Hugo Grocio.
1768 James Cook zarpa del puerto de Plymouth rumbo al Pacífico
Sur.
1774 Las autoridades británicas cierran en puerto de Boston
tras incidentes anticoloniales.
1784 Fallece Fray Junípero Serra.
1828 Brasil y Argentina revocan la independencia de Uruguay.
1899 Nace el actor Charles Boyer.
1920 EEUU: se instaura el voto femenino.
1921 Nace Fernando Fernán Gómez.
1922 EEUU: primera publicidad a través de radio.
1936 España: Madrid bombardeado por las tropas franquistas.
1963 EEUU: marcha por los derechos civiles que reúne en Washington
a más de 200.000 personas.
1972 Desaparece la folclórica La Niña de Antequera.
1973 México: 700 muertos a causa de un terremoto.
1987 Fallece el cineasta John Huston.
1991 Gorbachov firma un decreto en que disuelve el KGB soviético.
1995 Un bombardeo serbio causa 35 muertos en un mercado de Sarajevo.
1134
Fallece el rey de Aragón y Navarra
Alfonso I el Batallador.
1475 Termina la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
1526 El otomano Solimán II el Magnífico derrota al
rey de Hungría y Bohemia en Mohács.
1533 El emperador inca Atahualpa es ejecutado por orden de Francisco
Pizarro.
1632 Nace el filósofo John Locke.
1792 Francia: es nombrado ciudadano francés el filósofo
Jeremy Bentham.
1842 El Tratado de Nankín pone fin a la Guerra del Opio.
1862 Italia: Garibaldi es hecho prisionero por las tropas reales.
1915 Nace la actriz Ingrid Bergman.
1947 Islero mata al torero Manolete.
1982 Muere la actriz Ingrid Bergman.
1991 URSS: ilegalización del PCUS por el Soviet Supremo.
1995 Fallece el novelista Michael Ende.
526
Muere el rey de los ostrogodos, Teodorico
el Grande.
1871 Nace el físico y premio Nobel Ernest Rutherford.
1874 Reino Unido: jornada laboral máxima de 10 horas y prohibición
del trabajo de menores de 9 años.
1923 Un dólar norteamericano se cambia por 10 millones de
marcos alemanes.
1961 Ladislao Kubala se retira como jugador de fútbol.
1999 Un 95 % de la población de Timor Oriental, ocupada por
Indonesia, vota por la independencia.
1827
España: estalla en Cataluña
una insurrección absolutista contra
Fernando VII, tachado de liberal.
1839 España: abrazo de Vergara.
1864 Muere el político socialista y filósofo Ferdinand
Lasalle.
1867 Muere el poeta Charles Baudelaire.
1935 URSS: Stajanov, obrero ejemplo de laboriosidad soviética,
extrae en una noche 102 t de carbón.
1951 Aparece el "long-play".
1963 Desaparece el pintor Georges Braque.
1969 Muere el boxeador Rocky Marciano.
1973 Fallece el cineasta John Ford.
1983 La URSS derriba un avión de pasajeros surcoreano.
1986 Muere el escultor Henry Moore.
1990 La República Federal de Alemania y la República
Democrática de Alemania firman su unión.
1997 Lady Di muere en compañía de su última
relación sentimental en extrañas circunstancias.
Ver
mas abajo las Efemérides de cada día
del Mes de Julio
1523
Son quemados como herejes dos monjes
partidarios de Lutero.
1700 Muere el dramaturgo John Dryden.
1751 Aparece en París el primer tomo de la Enciclopedia
de las Ciencias, las Artes y los Oficios.
1798 Napoleón toma la ciudad de Alejandría.
1818 Nace el ginecólogo Ignaz Philipp Semmelweis.
1831 Descubrimiento del polo magnético septentrional.
1867 Proclamado el dominio del Canadá tras la británica
British North America Act.
1900 China: Sublevaciones de los bóxers en Tientsin, Taku
y Pekín.
1902 Nace el arquitecto Josep Lluís Sert.
1903 Se inaugura en París un edificio con armazón
de hormigón armado.
1903 Nace el cineasta William Wyler.
1907 EEUU crea su primera unidad militar aérea.
1909 Nace el escritor Juan Carlos Onetti.
1914 Presentado un invento denominado "televisión" que
lleva imágenes a distancia.
1916 I Guerra Mundial: Inicio de la ofensiva aliada en el Somme.
1924 Japón: introducción del sistema métrico
decimal.
1924 Se inaugura el puente sobre el río Hudson de Nueva
York.
1929 Nace el personaje de dibujos animados Popeye.
1937 El clero español manifiesta por escrito su apoyo al
levantamiento militar de Franco.
1944 Muere el escritor francés Jacques Prévost.
1962 Ruanda se proclama independiente.
1984 España: obligatorio en todos los envíos el código
postal.
1991 Fallece el actor Michael Landon.
1997 El boxeador Mike Tysson suspendido por morder la oreja de
un contrincante.
1997 Muere el actor Robert Mitchum.
1522
Zwinglio firma un escrito reformador dirigido
al obispo de Constanza.
1566 Muere el matemático y astrólogo Nostradamus.
1644 Inglaterra: victoria de los partidarios del Parlamento sobre
los de Carlos I en Marston Moor.
1724 Nace el poeta Friedrich Gotthiebb Klopstock.
1751 Decreto contra la Masonería de Fernando VI de España.
1778 Muere el escritor y filósofo Jean Jacques Rousseau.
1843 Muere el creador de la homeopatía, Christian Friedrich
Samuel Hahnemann.
1858 Rusia: emancipación de los siervos de la gleba.
1871 Nace el pintor Nicolás Raurich Petre.
1890 EEUU: Antitrust Act del senador John Sherman.
1915 Muere el político mexicano Porfirio Díaz.
1961 Desaparece el escritor Ernest Hemingway.
1963 John F. Kennedy firma la nueva ley de derechos civiles.
1964 EEUU: violentos disturbios raciales en Nueva York, que se extienden
a otros estados.
1966 Primera prueba atómica de Francia.
1994 Conchita Martínez es la primera española que gana
el Torneo de Wimbledon.
1997 Muere el actor James Stewart.
987
Hugo Capeto llega al trono de Francia,
sustituyendo la dinastía carolingia.
1728 Nace el arquitecto Robert Adam.
1863 Batalla de Gettysburg.
1883 Nace el escritor Franz Kafka.
1904 Muere el político judío Theodor Herzl.
1928 Primera retransmisión de televisión en color en
Londres.
1933 Los judíos son excluidos de la función pública
en Alemania.
1935 Fallece el ingeniero e industrial André Citroën.
1962 Independencia de Argelia.
1976 España: Adolfo Suárez es nombrado Presidente del
Gobierno.
1623
Muere el compositor William Byrd.
1761 Muere el escritor Samuel Richardson.
1776 Declaración de independencia de los Estados Unidos de
América.
1795 Muere el pintor Francisco Bayeu y Subías.
1807 Nace el revolucionario Giuseppe Garibaldi.
1835 España: supresión de la Compañía
de Jesús e incautación de sus bienes.
1900 Nace Louis Armstrong.
1926 Nace el futbolista Alfredo di Stéfano.
1927 Nace la actriz Gina Lollobrigida.
1934 Fallece la física, química y premio Nobel Marie
Curie.
1946 Los EEUU conceden la independencia a Filipinas.
1972 España: las mujeres son mayores de edad a los 21 años,
como los varones.
1976 EEUU: grandes celebraciones por el 200º aniversario de
la independencia.
1988 Cazas norteamericanos derriban por error un avión comercial
iraní con 290 pasajeros.
1997 La nave Pathfinder se posa sobre el suelo de Marte.
1517
Selim I, monarca otomano, es reconocido
como protector de las ciudades santas del
Islam.
1809 Napoleón ordena secuestrar al Papa Pío VII, y éste
es llevado a Francia.
1811 Simón Bolívar y Francisco de Miranda proclaman
la independencia de Venezuela.
1813 Tropas británicas desembarcan en Alicante en su ataque
final contra los franceses en España.
1820 Nace el físico William John Macquorn Rankine.
1830 Francia toma Argel.
1833 Fallece el inventor de la fotografía Joseph Nicéphore
Niepce.
1891 Nace el escritor Ramón Gómez de la Serna.
1898 Nace el escritor, cineasta y dramaturgo Jean Cocteau.
1911 Nace el político Georges Pompidou.
1966 Emigrantes españoles a Europa desde 1961: 500.000.
985
Barcelona es saqueada por el moro Almanzor.
1496 Los Reyes Católicos crean la Santa Hermandad contra el
bandidaje y la nobleza levantisca.
1505 Martín Lutero entra en el convento de los Agustinos de
Santa María de Erfurt.
1520 Hernán Cortés vence a los aztecas en la decisiva
batalla de Otumba.
1573 Muere el arquitecto Jacopo Barozzi da Vignola.
1647 Nápoles se subleva contra España, debido a los
impuestos para mantener la guerra de Francia.
1807 Napoleón crea el Gran Ducado de Varsovia.
1835 Francia: apertura de la línea férrea Saint-Étienne
a Lyon.
1844 Nace el médico Camilo Golgi, premio Nobel junto a Ramón
y Cajal en 1906.
1846 Los EEUU declaran California, perteneciente a México,
territorio de la Unión.
1854 Muere el físico Georg Simon Ohm.
1860 Nace el compositor Gustav Mahler.
1893 Fallece el escritor Guy de Maupassant.
1899 Nace el cineasta George Cukor.
1902 Nace el cineasta Vitorio de Sica.
1904 Terminado el Transiberiano. Consta de 8.314 km de longitud y
ha sido construido en 2 años.
1930 Muere el escritor Arthur Conan Doyle.
1950 EEUU: primera emisión de la televisión en color.
1973 Desaparece el filósofo y sociólogo Max Horkheimer.
1976 EEUU: la academia militar de West Point acepta por primera vez
mujeres.
1980 Líbano: 500 muertos en el asalto de las sedes del Partido
Nacional Liberal por las Falanges.
1621
Nace el fabulista Jean de la Fontaine.
1623 Fallece el Papa Gregorio XV.
1695 Muere el matemático, físico y astrónomo
Christian Huygens.
1808 Estatuto de Bayona: carta constitucional impuesta a España
por Napoleón.
1822 Muere el poeta Percy Bysshe Shelley.
1838 Nace el inventor del dirigible, conde Ferdinand von Zeppelin.
1853 EEUU interviene militarmente en Japón para forzar a este
país a abrir sus fronteras al comercio.
1957 Ola de calor en Europa y sobre todo en México, en donde
se registran 50º C.
1967 Desaparece la actriz Vivien Leigh.
1969 Sale de Vietnam el primer contingente de tropas norteamericanas.
1984 Muere el historiador Claudio Sánchez Albornoz.
1987 Muere el poeta Gerardo Diego.
1989 Argentina: Carlos Saúl Menem elegido presidente de la
República.
1994 Más de un millón de ruandeses huye a Zaire a causa
de la guerra.
68
Nerón es depuesto y condenado a
muerte por el Senado tras lo cual se suicida.
1441 Muere el pintor Jan van Eyck.
1713 España: Cataluña decide seguir luchando en solitario
contra Felipe V.
1789 Francia: la Asamblea Nacional se declara Asamblea Constituyente.
1797 Muere el político y escritor Edmund Burke.
1848 Fallece el escritor y filósofo Jaume Balmes.
1856 Muere el físico y químico Amedeo Avogadro.
1910 Nace el cantaor Manolo Caracol.
1937 Empiezan a funcionar los primeros semáforos en Barcelona.
1976 España: primer consejo de ministros de Adolfo Suárez.
1981 Nicaragua: el ex sandinista Edén Pastora (Comandante
Cero), en armas contra los sandinistas.
138
Muere el emperador Adriano.
1099 Muere El Cid Campeador.
1509 Nace el reformador religioso Juan Calvino.
1830 Nace el pintor Camille Pissarro.
1851 Muere el inventor del método fotográfico Louis
Jacques Mandé Daguerre.
1913 Nace el poeta Salvador Espriu.
1926 Gran ola de calor en Estados Unidos, con centenares de muertos.
1932 Fallece el industrial King Camp Gillette.
1934 Inauguración oficial de la Universidad de Verano de Santander.
1978 Desaparece el dramaturgo Alfonso Paso.
1302
Batalla de las Espuelas Doradas o de Courtrai:
Flandes alcanza la independencia de Francia.
1486 Torquemada nombrado por el Papa Inquisidor General para toda
España.
1561 Nace Luis de Góngora.
1593 Muere el pintor Giuseppe Arcimboldo.
1882 Navíos británicos bombardean Alejandría.
1903 Primera carrera de barcos a motor.
1937 Muere el compositor George Gershwin.
1958 Fallece el dramaturgo Antonio Paso Cano.
1973 Desaparece el actor Robert Ryan.
1978 España: un camión de propileno estalla y causa
180 víctimas en Los Alfaques (Tarragona).
1979 El laboratorio espacial Skylab cae junto a las costas australianas.
1989 Muere el actor Laurence Olivier.
1191
Los cruzados toman San Juan de Acre.
1536 Se publican en Inglaterra los reformadores Diez Artículos.
1536 Muere el humanista Erasmo de Rotterdam.
1679 Inglaterra: el Parlamento reglamenta el Habeas Corpus.
1773 Muere el compositor y flautista Johann Joachim Quantz.
1776 James Cook inicia su último viaje de exploración.
1789 Francia: se producen revueltas que dan pie al inicio de la Revolución
Francesa.
1790 Francia: la constitución civil del clero convierte a
los religiosos en funcionarios del estado.
1854 Nace el inventor Georges Eastman.
1884 Nace el pintor y escultor Amedeo Modogliani.
1902 Se patenta en Alemania el proceso de fabricación de los
barbitúricos.
1904 Nace el poeta Pablo Neruda.
1906 Dreyfus rehabilitado en Francia.
1980 España: se constituye el Tribunal Constitucional.
1984 Nace en Barcelona el primer bebé probeta español.
1985 La Coca Cola emplea de nuevo la fórmula tradicional en
la bebida ante el fracaso de su cambio.
1997 España: ETA asesina al concejal popular Miguel Ángel
Blanco.
1024
Fallece el emperador Enrique II el Santo.
1793 Francia: el revolucionario Jean-Paul Marat es asesinado.
1885 Fallece la poetisa Rosalía de Castro.
1967 EEUU: violentos incidentes raciales.
1983 Motociclismo: Ángel Nieto gana el campeonato del mundo
de 125 cc.
1988 España: los policías Amedo y Domínguez
en prisión acusados de pertenecer a los GAL.
1602
Nace el cardenal y ministro de Francia
Giulio Mazarino, o Jules Mazarin.
1683 Los otomanos sitian Viena.
1789 El pueblo de París toma la Bastilla.
1817 Muere Germaine, baronesa de Stäel-Holstein, escritora.
1826 Nace el escritor Joseph Arthur de Gobineau.
1865 Una cordada francobritánica sube al monte Cervino, en
los Alpes.
1880 El gobierno francés declara el 14 de julio como fiesta
nacional y la Marsellesa como himno.
1881 Muere de un disparo el pistolero Billy el Niño.
1917 Declaración de independencia de Finlandia.
1918 Nace el cineasta Ingmar Bergman.
1923 Primera gran manifestación de Hitler reuniendo 250.000
personas.
1954 Muere el escritor Jacinto Benavente.
1969 Inicio de la guerra del fútbol, que enfrenta a Honduras
y El Salvador.
1970 Muere el cantante Luis Mariano.
1977 Inicio de la guerra entre Somalia y Etiopía.
1977 EEUU: se produce un gran apagón en Nueva York que causa
el caos en la ciudad.
1987 Pakistán: dos atentados en Karachi provocan un centenar
de víctimas.
1999 Muere el creador de la cadena de hamburgueserías McDonald,
Richard McDonald.
1410
Tropas polaco-lituanas derrotan a la Orden
Teutónica.
1606 Nace el pintor Rembrandt.
1609 Muere el pintor Annibale Carracci.
1789 Revolución Francesa: Luis XVI se pliega ante la presión
popular y decide pactar a oponerse.
1808 Napoleón nombra a su mariscal Murat rey de Nápoles.
1834 España: división provincial.
1904 Muere el escritor Anton Chejov.
1973 Muere misteriosamente el actor Bruce Lee.
1977 España: el Partido Comunista de España clausura
la emisora clandestina La Pirenaica.
1991 Graves inundaciones en China causan cuantísimos daños.
1993 Un matemático británico resuelve el teorema de
Fermat.
1997 Asesinado el diseñador Gianni Versace.
1212
Península Ibérica: los cristianos
vencen a los almohades en la batalla de
las Navas de Tolosa.
1664 Muere el dramaturgo Andreas Gryphins.
1723 Nace el pintor Joshua Reynolds.
1796 Nace el pintor Camille Corot.
1867 Patentado el cemento armado.
1872 Nace el explorador Roald Amundsen.
1896 Fallece el escritor Edmond Hont de Goucourt.
1901 Plaga de langosta en Extremadura.
1918 Rusia: Nicolás II y su familia son fusilados por los
bolcheviques.
1965 Inaugurado el túnel del Montblanc.
1980 Juan Antonio Samaranch es elegido Presidente del Comité Olímpico
Internacional.
1985 Muere el escritor alemán Heinrich Böll.
1989 Fallece el director de orquesta Herbert von Karajan.
1787
Nace el industrial Friedrich Krupp.
1789 Francia: rebelión campesina en Normandía, quemando
castillos y títulos de propiedad.
1789 Revolución Francesa: Luis XVI recibe la escarapela tricolor
revolucionaria.
1790 Muere el economista Adam Smith.
1791 Matanza del Campo de Marte de París.
1858 India: inicio de la rebelión de los cipayos.
1861 México suspende pagos.
1912 Muere el filósofo y matemático Henri Poincaré.
1917 Apariciones de la Virgen de Fátima.
1959 Fallece la cantante Billie Holliday.
1960 El coche de carreras "Bluebird" alcanza en Australia
una velocidad de 691 km/hora.
1989 Fallece el poeta Jorge Guillén.
1998 Nace en Roma el Tribunal Penal Internacional, con la oposición
de los EEUU.
1936 Golpe de estado del general Franco contra el gobierno de la
República en España.
387
AC El celta Brenno se halla en las inmediaciones
de Roma.
64 Un incendio, atribuido por Nerón a los cristianos, destruye
Roma.
1374 Muere Petrarca.
1610 Muere el pintor Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio.
1656 Nace el arquitecto Bernhard Fischer von Erlach.
1721 Fallece el pintor Jean Antoine Watteau.
1811 Nace el escrito William Makepeace Thackeray.
1894 Se celebra entre París y Ruán la primera carrera
de automóviles.
1924 Muere el poeta y dramaturgo Àngel Guimerà.
1961 España: primeras actividades de la organización
terrorista ETA.
1996 El F.C. Barcelona ficha a Ronaldo.
711
Inicio de la invasión musulmana
en la península ibérica.
1068 Sancho II de Castilla vence a su hermano Alfonso VI de León.
1553 María I la Católica es coronada reina de Inglaterra.
1808 Batalla de Bailén.
1834 Nace el pintor Edgar Degas.
1848 Reunión en Nueva York de la primera Convención
para los Derechos de la Mujer.
1870 La Iglesia promulga el dogma de la infabilidad papal.
1900 Se inaugura la primera línea del metropolitano de París.
1903 Maurice Garin vence en la primera edición del Tour de
Francia.
1946 Nace el tenista Ilie Nastase.
1980 58 países boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por
la invasión soviética de Afganistán.
1981 Fallece el escritor José María Pemán.
1985 Los servicios secretos franceses hunden el barco de Greenpeace
Rainbow Warrior: un muerto.
1304
Nace Petrarca.
1656 Rembrandt es deshauciado de su casa por deudas.
1789 Francia: desórdenes en toda la Île de France. Inicio
del Gran Miedo.
1810 Sublevación anticolonial española en Santa Fe
de Bogotá.
1890 Nace el pintor Giorgio Morandi.
1900 Primer vuelo del conde Zeppelin a bordo de uno de sus dirigibles.
1903 Sublevación macedonia contra el poder otomano.
1923 Muere el revolucionario mexicano Pancho Villa.
1937 Muere el físico Guglielmo Marconi.
1945 Fallece el poeta Paul Valéry.
1979 El Frente Sandinista de Liberación Nacional conquista
el poder en Nicaragua.
1981 España: publicada en el BOE la Ley del Divorcio.
1209
Los cruzados se apoderan de Beziers durante
la guerra contra los cátaros.
1822 Nace el monje y naturalista Gregor Mendel.
1918 Creación del Parque Nacional de Covadonga.
1968 Fallece el escritor Giovanni Guareschi. Andrei Sajarov denuncia
la falta de libertades en la URSS.
1969 España: Franco nombra sucesor al príncipe Juan
Carlos de Borbón.
1972 Muere el escritor Max Aub.
1973 Luis Ocaña gana el Tour de Francia.
1757
- muere Domenico Scarlatti, músico
italiano.
1773 - un terremoto destruye casi la toda la ciudad de Guatemala.
1860 - Nace José María Vargas Vila, escritor colombiano.
1878 - muere Hilarión Eslava, compositor y musicólogo
español.
1881 - la Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de
la Tierra de Fuego.
1885 - muere Ulysses Simpson Grant, militar y político estadounidense.
1892 - nace Haile Selassie, rey de Etiopía.
1897 - nace el escritor, poeta, ensayista y dramaturgo argentino
Bernardo Canal Feijóo.
1906 - se inaugura en Río de Janeiro el Congreso Panamericano.
1906 - matanzas de judíos en Odessa, Rusia.
1914 - Ultimátum de Austria a Serbia como consecuencia del
atentado de Sarajevo.
1920 - nace Amalia Rodrígues, la voz universal del "fado" portugués.
1930 - una seguidilla de terremotos sacude Napoli y causan miles
de muertos y heridos.
1931 - Nace Viktor Korchnoi, ajedrecista soviético.
1932 - muere Alberto Santos-Dumont, pionero de la aviación
en Brasil.
1935 - asesinan al senador Enzo Bordabehere en medio del debate de
las carnes por parte del parlamento argentino.
1947 - muere el Dr. Angel Roffo, investigador y médico argentino.
1948 - el peruano Daniel Cargio cruza a nado el estrecho de Gibraltar
en 9 horas y 20 minutos y se convierte en el primer nadador que lo
logra.
1948 - muere David Lewelyn Wark Griffith, director estadounidense
de cine.
1951 - muere Henri Philippe Petain, héroe francés durante
la Primera Guerra Mundial.
1957 - muere Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor italiano.
1958 - El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense,
sale de Honolulu (Islas Hawai) para realizar un viaje de 3.500 kilómetros
a través del Polo Norte hasta el Atlántico.
1959 - nace Pedro Aznar, músico argentino.
1966 - muere Montgomery Clift, actor estadounidense.
1967 - Referéndum en Puerto Rico, que ganan los partidarios
del Estado Libre Asociado con Estados Unidos.
1973 - el presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar
las grabaciones que lo implican en el "caso Watergate".
1973 - Se produce un gran incendio en el edificio Avianca, el más
alto de Bogotá, que causa 40 muertos y 63 heridos graves.
1977 - muere Arsenio Erico, goleador del fútbol argentino.
1979 - Un maremoto causa la muerte a más de 500 personas en
Indonesia.
1983 - El matemático argentino Luis Antonio Santaló obtiene
el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica
y Técnica.
1985 - China y los Estados Unidos firman un acuerdo de colaboración
nuclear para fines pacíficos.
1986 - El príncipe Andrés, segundo hijo varón
de la reina Isabel II de Inglaterra, contrae matrimonio con Sarah
Ferguson en la abadía londinense de Westminster.
1987 - Estados Unidos suspende toda la ayuda económica y militar
a Panamá para forzar la salida del Gral. Noriega.
1988 - El boliviano Roberto Súarez Gómez, conocido
como "el rey de la coca", es condenado a doce años
de prisión.
1989 - el Gobierno de México acuerda con la banca privada
internacional la reducción en un 35 por ciento de su deuda
externa.
1995 - el español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva
el Tour de France.
1999 - Muere el rey Hassan II de Marruecos a causa de una neumonía
aguda.
1783
- nace Simón Bolivar, “el
libertador", militar venezolano.
1802
- nace Alexandre Dumas, novelista y dramaturgo
francés.
1820
- se publica en Guatemala del primer
número del periódico "El
Editor Constitucional".
1823
- Batalla naval de Maracaibo: victoria
del almirante colombiano José Padilla,
que afianzó la independencia de
Venezuela.
1823
- se sanciona una Ley que declara libres
a todos los esclavos de Chile.
1828
- Simón Bolivar asume el mando
supremo y la dictadura por decreto de
la Asamblea Nacional.
1843
- nace Pedro Goyena, legislador jurisconsulto,
militante católico argentino.
1848
- Nace Rafael Zayas Enrique, poeta mexicano.
1870
- Nace Alfonso de Guimaraes, poeta brasileño.
1873
- muere en Buenos Aires la actriz uruguaya
Trinidad Guevara.
1895
- Nace Robert Graves, escritor británico.
1898
- nace la aviadora Amelia Mary Earhart.
1909
- Fundación del Instituto Nacional
de Panamá.
1910
- nace el poeta y titiritero argentino
Javier Villafañe.
1911
- el estadounidense Hiram Bingham descubre
las ruinas de Machu Pichu, la ciudad
sagrada de los incas.
1912
- Mongolia se convierte en protectorado
ruso.
1917
- Mata-Hari comparece ante un tribunal
militar, que la condena a muerte por
espionaje.
1925
- Nace Ignacio Aldecoa, novelista español.
1928
- China adopta el sistema métrico
decimal.
1928
- Se da por terminado oficialmente el
movimiento del general César Augusto
Sandino contra la intervención
estadounidense en Nicaragua.
1931
- Estalla un movimiento contra la dictadura
chilena del general Carlos Ibáñez.
1935
- nace Adnan Khashnoggi, financista saudí.
1936
- Guerra Civil española: la Junta
de Defensa Nacional dispone que Franco
asuma el mando del Ejército de
Marruecos y del Sur de España,
y Mola, el del Ejército del Norte.
1936
- se inaugura en Buenos Aires el monumento
a Manuel Dorrego, del escultor Rodolfo
Yrurtia.
1941
- se producen choques armados en la frontera
entre Perú y Ecuador.
1943
- el Consejo Fascista italiano aprueba
la retirada de Mussolini y pide que el
poder vuelva a la Corona.
1946
- se abre en París la Conferencia
de la Paz, en la que se discuten los
tratados con Italia, Rumania, Bulgaria,
Hungría y Finlandia.
1957
- muere el escritor y dramaturgo Sacha
Guitry.
1963
- nace Karl Malone, ala pivot de Utah
Jazz, de la NBA.
1974
- Constantino Karamanlis asume el cargo
de primer ministro de Grecia.
1976
- una nube de gas letal (dioxina), proveniente
del complejo químico de ICMESA,
causa una catástrofe ecológica
en Seveso, Italia.
1980
- muere Peter Sellers, actor británico.
1986
- Gustavo Arias Londono, principal responsable
del Grupo guerrillero M-19, muere a manos
de la policía en Medellín
(Colombia).
1987
- un Congreso Universal de Esperantistas
conmemora en Varsovia los 100 años
de este idioma, creada por el oculista
polaco Ludwik Lejzer Zamenhof.
1990
- Irak envía 30.000 soldados a
su frontera con Kuwait.
1991
- Muere Isaac Bashevis Singer, escritor
estadounidense de origen polaco, premio
Nobel de Literatura 1978.
1992
- El Rey de España clausura en
Madrid la II Cumbre Iberoamericana.
1997
- suicida Andrew Philip Cunanan, presunto
asesino de Versace.
1997
- el holding español Telefónica
compra la cadena televisiva Antena 3.
1998
- se lanza el Windows 98 en España.
1524
- el conquistador Pedro de Alvarado funda
la ciudad de Santiago de los Caballeros,
en Guatemala.
1553
- Francisco de Aguirre funda Santiago
del Estero del Nuevo Maestrazgo.
1554
- La reina inglesa María Tudor
se casa con el futuro rey de España
Felipe II.
1567
- Diego de Losada funda la ciudad de
Santiago de León de Caracas, actual
capital de Venezuela.
1593
- Enrique IV abraza el catolicismo y
se le adjudica la famosa frase de "París
bien vale una misa".
1794
- Muere en la guillotina el poeta francés
Andre Chénier.
1797
- Fuerzas tinerfeñas rechazan
victoriosamente el ataque de una potente
flota inglesa mandada por Nelson, que
pretendía apoderarse de Santa
Cruz.
1798
- Batalla de Abukir: Napoleón
entra triunfante en El Cairo.
1816
- el Congreso General reunido en Tucumán
sanciona el uso de la bandera celeste
y blanca como bandera nacional argentina.
1819
- Batalla del Pantano de Vargas, precursora
de la independencia de Nueva Granada,
Colombia.
1821
- nace Guillermo Rawson, médico,
higienista y legislador argentino, fundador
de la Cruz Roja Argentina.
1823
- Comienza a circular en Buenos Aires
la primera moneda de cobre que tuvo esta
provincia.
1835
- muere el Cnel. de Marina Tomás
Espora, patriota argentino.
1842
- Muere Ignacio Rodríguez Galván,
poeta mexicano.
1846
- muere Louis Bonaparte.
1848
- nace Arthur Earl Balfour, premier británico,
líder del Partido Conservador.
1849
- el Gral. Justo José de Urquiza
funda el Colegio Nacional de Concepción
del Uruguay.
1878
- nace en Buenos Aires el payador, José Betinoti.
1880
- nace Benito Lynch, novelista de temas
de la llanura pampeana.
1898
- Guerra de Estados Unidos contra España:
tropas estadounidenses desembarcan en
Guánica (Puerto Rico) y se apoderan
de toda la isla.
1900
- se estren la nueva versión del
himno nacional de Perú, de Claudio
Rebagliati.
1901
- comienza en Filipinas una insurrección
contra los Estados Unidos encabezada
por Emilio Aguinaldo.
1902
- se funda el Club Olimpia, de Asunción,
Paraguay.
1903
- se inaugura el tranvía eléctrico
a La Boca.
1909
- Louis Bleriot cruza el Canal de la
Mancha en aeroplano, por primera vez
en una máquina más pesada
que el aire.
1918
- muere el poeta argentino Carlos Guido
Spano.
1925
- Nace Santiago de Santiago, escultor
español.
1943
- Mussolini es derrocado y encarcelado
junto a sus colaboradores, tras el desembarco
aliado en Sicilia.
1946
- Nestor Guillén es nombrado presidente
del nuevo Gobierno de Bolivia.
1951
- Puerto Rico se convierte en un Estado
Libre Asociado a los EE.UU.
1956
- Hundimiento del trasatlántico
italiano "Andrea Doria", tras
chocar con el barco sueco "Stockholm".
Murieron 50 pasajeros.
1957
- Muere Ricardo Rojas, escritor argentino.
1968
- Paulo VI publica la encíclica "Humanae
Vitae".
1972
- Muere Américo Castro, historiador
español.
1978
- nace Louise Brown, el primer bebé de
probeta.
1979
- el Gobierno de Nicaragua comienza a
nacionalizar la banca y las empresas
financieras.
1984
- la cosmonauta soviética Svetlana
Savitskaya se convierte en la primera
mujer que "camina por el espacio".
1984
- Muere José Mauro de Vasconcelos,
escritor brasileño.
1986
- muere Vincent Minnelli, realizador
cinematográfico.
1990
- la FIFA declara obligatorio el uso
de las canilleras.
1991
- el Gobierno de Guatemala y la guerrilla
suscriben en Querétaro, México,
un acuerdo para democratizar el país.
1992
- se inauguran los Juegos Olímpicos
de Barcelona.
1994
- El rey Husein de Jordania y el primer
ministro israelí, Isaac Rabin,
firman en Washington una reconciliación
histórica que pone fin a 46 años
de estado bélico.
1995
- muere Osvaldo Pugliese, director de
orquesta, pianista y compositor de tangos.
1996
- un golpe de Estado en Burundi derroca
al presidente, Sylvestre Ntimbantuganya
y el ex presidente Pierre Buyoya retorna
al poder.
1999
- El Polo Patriótico -coalición
de partidos que apoya al presidente de
Venezuela, Hugo Chávez- gana las
elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.
1276
- Muere Jaime I el Conquistador, rey de
Aragón.
1529
- capitulación entre Carlos I
y Francisco Pizarro: éste es nombrado
gobernador y capitán general de
Nueva Castilla, actual territorio de
Perú.
1847
- Liberia proclama su independencia.
1852
- Justo José de Urquiza asume
el Gobierno de la República Argentina.
1856
- Nace George Bernard Shaw, dramaturgo
irlandés, Nobel de Literatura
1925.
1863
- muere Samuel Houston, militar y político
estadounidense.
1866
- nace Francesco Cilea, compositor italiano.
1869
- se habilita la Biblioteca del Congreso
de la Nación.
1870
- nace Ignacio Zuloaga y Zabaleta, pintor
español.
1872
- Los cuatro coroneles y hermanos Gutiérrez
derrocan y asesinan al presidente peruano,
José Balta.
1875
- Nace Antonio Machado, escritor español.
1875
- Nace Carl Gustav Jung, psicólogo
suizo.
1882
- Estreno de la ópera "Parsifal",
de Wagner, en Bayreuth.
1885
- nace Andre Maurois, autora francesa.
1890
- Estalla en Buenos Aires una revolución
dirigida por Leandro N. Alem contra el
presidente Miguel Juárez Celman.
1894
- Nace Aldous Huxley, escritor británico.
1899
- es asesinado el presidente de la República
Dominicana, Ulises Heureaux.
1908
- Nace Salvador Allende, presidente de
Chile entre 1970 y 1973.
1908
- se establece el FBI.
1908
- el alemán Koppen, a bordo de
un coche "Protos", gana la
carrera automovilística "Alrededor
del mundo".
1915
- Juan Luis Sanfuentes es elegido presidente
de Chile.
1918
- Muere Carlos Guido Spano, poeta argentino.
1922
- Francia recibe de la Sociedad de Naciones
un mandato sobre Siria e Inglaterra otro
sobre Palestina.
1925
- nace Ana María Campoy, actriz
argentina de origen español.
1928
- nace Stanley Kubrick, cineasta estadounidense.
1930
- es asesinado el político brasileño
Juan Pesoa.
1932
- Elly Beinhorn llega a Berlín
tras su vuelo alrededor del mundo.
1933
- el Gobierno del Reich promulga una
ley de esterilización con el fin
de "mejorar la raza alemana".
1933
- el presidente cubano Gerardo Machado
otorga una amnistía y restablece
las garantías constitucionales.
1933
- nace María Ester Duffou, "La
Raulito", famosa hincha de Boca
Juniors.
1939
- nace el artista plástico argentino
Rogelio Polesello.
1942
- muere Roberto Arlt, novelista, cuentista,
periodista y autor teatral argentino.
1942
- la aviación británica
bombardea Hamburgo y Duisburg.
1943
- nace Mick Jagger, cantante de los Rolling
Stones.
1945
- Reunión constituyente de las
Naciones Unidas en New York.
1945
- Winston Churchill renuncia como primer
ministro británico.
1947
- se crea de la CIA.
1952
- muere Eva Perón y se impone
el luto obligatorio en todo el país.
1953
- Fidel Castro ataca Santiago de Cuba,
lanzando oficialmente la Revolución
que triunfará 6 años después.
1953
- el Gobierno húngaro disuelve
los campos de trabajo y ordena una amplia
amnistía.
1956
- Egipto nacionaliza el Canal de Suez
y da comienzo a la invasión anglo-francesa.
1957
- asesinan al presidente guatemalteco
Carlos Castillo Armas.
1958
- se lanza el satélite Explorer
VI.
1959
- Muere Manuel Altolaguirre, poeta español.
1959
- nace el actor estadounidense Kevin
Spacey.
1961
- Cuba unifica todas las fuerzas políticas
en el Partido Unido de la Revolución
Socialista.
1964
- nace la actriz estadounidense Sandra
Bullock.
1964
- nace Vicentico, músico argentino.
1967
- muere el cantante de tango Ignacio
Corsini.
1967
- Ecuador rompe relaciones diplomáticas
con Haití.
1971
- se lanza la Apollo 15.
1975
- Los presidentes de Bolivia, Hugo Banzer,
y de Uruguay, Juan María Bordaberry,
firman un acta de entendimiento bilateral.
1983
- Muere Charlie Rivel, cómico
circense español.
1984
- El Gobierno militar uruguayo rehabilita
a casi toda la izquierda del país,
excepto a Wilson Ferreira Aldunate.
1984
- muere George Horace Gallup, analista
de opinión pública estadounidense,
fundador del instituto que lleva su apellido.
1987
- Una intensa ola de calor sahariano
afecta al sur de Europa y causa la muerte
de más de mil personas.
1990
- comienza la "operación
dragón", que pone fin a veinte
años de presencia de armas químicas
estadounidenses en la RFA.
1994
- el presidente de Rusia, Boris Yeltsin,
acuerda la retirada de las tropas rusas
de Estonia.
1995
- Estados Unidos aprueba el fin del embargo
a Bosnia.
1996
- Un libanés secuestra un avión
de Iberia que iba de Madrid a la Habana.
1996
- Domingo Cavallo deja su cargo como
ministro de Economía de Carlos
Menem.
1997
- España: Felipe González
acusa al gobierno por el control masivo
de la televisión y califica de "fujimorada" la
compra de Antena 3.
1997
- Muere William Burroughs, escritor estadounidense
del movimiento "beat".
1998
- El titular del COI, Juan Antonio Samaranch,
declara que debe reducirse la lista de
sustancias que implican dopping.
1999
- Se celebra la primera carrera mundial
nudista en una playa de Bilbao.
1999
- El escritor mexicano Sergio Pitol gana
el premio de Literatura Iberoamericana
y del Caribe Juan Rulfo.
1999
- Muere Luis Alvarez Piñer, poeta
español.
1451
- Nace Hernán Pérez del Pulgar,
militar e historiador español.
1586
- Sir Walter Raleigh introduce el tabaco
en Inglaterra.
1768
- nace Charlotte Corday, asesina del
revolucionario francés Marat.
1794
- Francia: se desarrolla la revolución
del 9 Termidor que destituye a Robespiere.
1822
- conferencia de Guayaquil entre José de
San Martín y Simón Bolivar.
1835
- nace Giosue Carducci, poeta y crítico
italiano.
1836
- se funda la ciudad de Adelaide, en
Australia.
1843
- China queda abierta al comercio europeo.
1854
- nace Estanislao Zeballos, catedrático
y periodista, fundador del Instituto
Geográfico Argentino y de la Sociedad
Científica Argentina.
1866
- se inaugura en Estados Unidos del primer
cable telegráfico transatlántico.
1867
- nace Enrique Granados, compositor español.
1890
- Luego de concluir su obra “Cuervos
sobre el trigal” Vincent Van Gogh
se pega un tiro y muere dos días
después.
1908
- el nuevo sha de Persia, Mohamed Alí,
suspende la Constitución y suprime
el Parlamento.
1912
- Nace Igor Markevitch, músico
ruso.
1913
- se funda el Club Atlético Chaco
For Ever (de Argentina).
1913
- se funda el club Parma AC (de Italia).
1921
- Los científicos Banting y Best
aislan la hormona insulina que segrega
el páncreas.
1923
- aparece en Madrid la "Revista
de Occidente", fundada y dirigida
por José Ortega y Gasset.
1929
- Nace Jean Baudrillard, sociólogo
y escritor francés.
1931
- Dimite el presidente de Chile, Carlos
Ibáñez del Campo, y se
forma un nuevo Gobierno.
1933
- el Gobierno de la República
española reconoce a la Unión
Soviética.
1935
- se funda el Club Deportivo Municipal,
de Lima, Perú.
1939
- Nace Manuel Vázquez Montalbán,
escritor y articulista español.
1940
- debut oficial de Bugs Bunny, en “Wild
Hare".
1940
- la revista "Billboard" empieza
a publicar sus charts.
1941
- los japoneses desembarcan en Indochina.
1946
- El Kuomintang rechaza la oferta comunista
para poner fin a la guerra civil en China.
1949
- primer vuelo del de Havilland Comet,
primer avión comercial a propulsión.
1949
- se ratifica en Washington del Tratado
Atlántico.
1953
- Delegados de la ONU, China y Corea
del Norte firman en Panmunjon un armisticio
que pone fin a la guerra de Corea.
1954
- El Reino Unido se retira de la zona
del Canal de Suez por un acuerdo suscrito
con Egipto.
1958
- Creación de la NASA por Ley
firmada por el presidente estadounidense
Eisenhower.
1965
- nace José Luis Chilavert, arquero
paraguayo.
1972
- Se confirma la muerte del dirigente
chino Lin Piao, en accidente de aviación,
según fuentes oficiales.
1973
- es asesinado por un grupo de terroristas
Arturo Araya Peter, jefe de la Casa Militar
del presidente de Chile, Salvador Allende.
1974
- la Cámara de Representantes
de EEUU inicia un proceso de "denuncia
y repulsa" contra el presidente
Nixon, al que se le acusa de obstaculizar
la justicia, de falso testimonio y abuso
de poder.
1981
- Muere William Wyler, cineasta estadounidense
de origen europeo.
1988
- Se aprueba en Brasil una nueva Constitución,
pese a la oposición del presidente,
José Sarney.
1989
- El Parlamento soviético aprueba
provisionalmente la autonomía
financiera de las repúblicas bálticas.
1990
- Fusilados 42 militares en Nigeria,
por intento de golpe de Estado.1994.
1990
- Muere Rosa Chacel, escritora española.
1992
- José Manuel Moreno gana la primera
medalla de oro para el ciclismo español
en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
1993
- Andorra ingresa en la ONU.
1996
- Juegos Olímpicos de Atlanta:
dos muertos y 111 heridos por explosión
de una bomba en el Parque Centenario.
1996
- Finaliza huelga de hambre de presos
turcos, que se cobró 11 víctimas
en 69 días.
1997
- el ciclista Jan Ullrich gana el Tour
de Francia (es el primer alemán
en conseguirlo).
1999
- el presidente venezolano, Hugo Chávez,
promete restaurar la moral de una "nación
putrefacta".
1999
- José Miguel Gil consigue la
primera medalla de oro para el equipo
español en el Campeonato Europeo
de natación.
1999
- Muere Harry Sweets Edison, trompetista
estadounidense
1508
- Concesión a los Reyes de España
del patronato sobre las iglesias de América,
por bula del Papa Julio II.
1586
- Sir Thomas Harriot introduce la papa
en Europa.
1655
- muere Savinien Cyrano de Bergerac,
inspirador de la novela del mismo nombre,
novelista francés.
1738
- Cédula de Felipe V por la que
se crea la Universidad de Chile.
1750
- muere Johann Sebastian Bach, compositor
alemán.
1794
- Revolución Francesa: Maximilien
Robespierre, Louis Antoine Leon Saint
Just y la plana mayor de los jacobinos
son ejecutados en la guillotina.
1805
- Por primera vez se aplica la vacuna
contra la viruela en tierras americanas
(en el Río de la Plata).
1821
- el Gral. José de San Martín
proclama la Independencia del Perú.
1835
- Atentado en París contra el
rey Luis Felipe, que resulta ileso.
1844
- Muere José Bonaparte, rey de
España impuesto por su hermano.
1865
- se funda la ciudad de Rawson (provincia
de Chubut), designada en homenaje al
Dr. Guillermo Rawson, que apoyó la
colonización de los galeses en
Argentina.
1879
- Nace Gabriel Miró, novelista
español.
1881
- nace en París el sacerdote y
escritor Monseñor Gustavo Franceschi.
1887
- nace el pintor Marcel Duchamp.
1900
- Louis Lassing crea la hamburguesa,
en Connecticut, EE.UU.
1902
- Nace Karl Popper, filósofo británico
de origen austriaco.
1904
- se funda el Club Ferrocarril Oeste
(Buenos Aires, Argentina).
1911
- Nace Dolores Jiménez, "Niña
de la Puebla", cantaora española.
1914
- Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría
declara la guerra a Serbia.
1915
- muere asesinado el dictador de Haití Vilbrun
Guillaume. La isla es ocupada por Estados
Unidos.
1916
- Fundación de la Sociedad Ornitológica
del Plata para el estudio y protección
de las aves en Argentina.
1918
- Nace Gloria Fuertes, poetisa española.
1922
- nace Jacques Piccard, explorador suizo.
1925
- nace Juan Alberto Schiaffino, futbolista
uruguayo.
1927
- se funda el club Sport Boys, de El
Callao, Perú.
1929
- nace Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis.
1929
- Cuarenta y ocho países suscriben
el acuerdo firmado en Ginebra sobre el
trato a los prisioneros de guerra.
1931
- se funda el club Defensor Lima, de
Perú.
1938
- se crea la Gendarmería Nacional
Argentina.
1938
- Nace Alberto Fujimori, ex presidente
del Perú.
1938
- Nace Curro Girón, matador de
toros venezolano.
1941
- Nace Ricardo Muti, director de orquesta
italiano.
1945
- Un avión se estrella contra
el Empire State Building de Nueva York:
mueren 28 personas.
1945
- nace el músico Rick Wright.
1945
- José Luis Bustamante Rivero
asume la presidencia del Perú.
1951
- se estrena "Alicia en el País
de las Maravillas", de los estudios
Disney.
1956
- Manuel Prado Ugarteche asume la presidencia
del Perú después de las
elecciones del 17 de junio.
1972
- El presidente de México, Luis
Echevarría, decreta la expropiación
de 200.000 hectáreas de tierras
y su distribución entre los campesinos.
1976
- mueren 240.000 personas por un sismo
de 8,3 grados en la ciudad minera de
T'angshan, en el noroeste de China.
1980
- El centrista Fernando Belaúnde
Terry asume la presidencia del Perú.
1985
- Alan García toma posesión
de la presidencia del Perú.
1989
- Alí Akbar Hachemi Rafsanyani
se convierte en el nuevo presidente iraní tras
obtener el 94,51% de los votos en las
elecciones.
1990
- Alberto Fujimori es investido presidente
del Perú.
1993
- Andorra se convierte en el país
184 de las Naciones Unidas.
1993
- Muere Enrique Montoya, cantaor español.
1995
- Muere Miklos Rozsa, compositor húngaro.
1996
- España se proclama campeona
olímpica de waterpolo tras derrotar
en la final a Croacia por 7-5.
1998
- Los republicanos amenazan a Clinton
con el "impeachment" (proceso
de destitución presidencial) si
se niega a declarar.
1998
- El Ejército español inicia
la destrucción de más de
800.000 minas antipersonales.
1998
- Muere Zbigniew Herbert, poeta, dramaturgo
y ensayista polaco.
1999
- El Tribunal de Derechos Humanos de
Estrasburgo condena a Francia por torturas.
1999
- El técnico del Real Madrid,
John Benjamin Toshack, afirma que quiere
reducir el plantel a 22 jugadores.
2000
- Siete países europeos presentan
el primer avión de transporte
militar de Airbus.
1525
- El Adelantado Rodrigo de Bastidas funda
la ciudad de Santa Marta, en el actual
territorio de Colombia.
1805
- nace Alexis de Tocqueville, político
y escritor francés.
1824
- Nace Alejandro Dumas, escritor francés.
1836
- se inaugura el Arco del Triunfo de
París.
1856
- Firma en Asunción de un tratado
de amistad y navegación entre
Argentina y Paraguay.
1856
- muere Robert Schumann, compositor alemán.
1858
- se firma el primer tratado comercial
entre EEUU y Japón.
1883
- nace Benito Mussolini, dictador italiano.
1886
- Botadura del buque español de
guerra "Destructor"; modelo
para las armadas de otros países.
1890
- muere Vincent Van Gogh, pintor postimpresionista
holandés.
1900
- El anarquista Breci asesina en Monza
al rey de Italia, Humberto I, a quien
sucede en el trono Víctor Manuel
III.
1904
- Ruptura de relaciones diplomáticas
entre Francia y el Vaticano por la prohibición
a las congregaciones religiosas de impartir
enseñanza en territorio francés.
1904
- nace Ricardo Balbín, político
argentino.
1905
- nace Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjold,
político noruego, secretario general
de la ONU de 1953 a 1961.
1907
- El coronel británico Robert
Baden-Powell funda la organización
de los "boy scouts".
1912
- Muere Mutsuhito Meiji Tenno, CXXII
emperador de Japón.
1921
- Hitler es elegido en la Asamblea del
NSDAP primer presidente del partido.
1925
- Nace Mikis Theodorakis, músico,
poeta y político griego.
1928
- se estrena "Steamboat Willie" de
Walt Disney.
1949
- Firma de un armisticio entre Israel
y Siria.
1955
- nace Jean-Luc Ettori, arquero del fútbol
francés.
1957
- muere Ricardo Rojas, escritor y profesor
universitario argentino.
1960
- La NASA hace público el "proyecto
Apolo".
1962
- El presidente de Perú, Manuel
Prado, tras once días de confinamiento
en la isla de San Lorenzo, parte hacia
el exilio en París.
1963
- aparece en Buenos Aires el vespertino "Crónica",
fundado por el fotógrafo y periodista
Héctor Ricardo García.
1966
- Onganía cierra las universidades
y reprime las manifestaciones: la Noche
de los Bastones Largos, en la UBA.
1967
- se incendia el portaviones Forrestal
de servicio en Vietnam.
1973
- el plebiscito en Grecia da la victoria
a la República sobre la Monarquía.
1975
- la Organización de los Estados
Americanos (OEA) deroga el bloqueo impuesto
a Cuba en 1964.
1979
- Muere Herbert Marcuse, filósofo
alemán.
1981
- Boda del príncipe Carlos de
Inglaterra con Lady Diana Spencer.
1983
- Muere Luis Buñuel, director
español de cine.
1983
- Muere David Niven, actor británico.
1984
- Secuestro de un avión venezolano,
con 82 pasajeros a bordo, por un comando
que exige la entrega de 250 armas.
1986
- Los presidentes de Argentina y Brasil,
Raúl Alfonsín y José Sarney,
firman en Buenos Aires los acuerdos económicos
de integración mutua, base para
la futura creación del Mercado
Común del Sur.
1987
- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand
firman en París el acuerdo para
la construcción de un túnel
bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran
Bretaña con Francia en 1993.
1989
- Muere Manuel Halcón, escritor,
periodista y académico español.
1990
- Primeras elecciones libres y multipartidistas
en Mongolia.
1990
- Muere Bruno Kreisky, ex canciller de
Austria.
1989
- se vuelve a fundar el club Veracruz,
de México (existía desde
1943).
1994
- Atentado de la Eta en Madrid causa
la muerte de tres personas.
1995
- muere Severino Varela "la boina
blanca", futbolista uruguayo, ídolo
de Boca Juniors.
1996
- China efectúa su prueba nuclear
número 45.
1998
- Monica Lewinsky pacta revelar su relación
sexual con Clinton a cambio de inmunidad.
1998
- muere Jorge Pacheco Areco, ex presidente
de Uruguay.
1999
- Un inversor en bancarrota, Mark Barton,
asesina a nueve personas en un tiroteo
en dos oficinas de Atlanta (EE.UU.).
Previamente había asesinado a
tres de sus familiares. Luego se suicidó.
1999
- El Parlamento de Cataluña aprueba
con el voto de los socialistas la creación
de las selecciones deportivas catalanas.
1999
- El presidente de Estados Unidos, Bill
Clinton, retira al general Clark del
mando sobre las tropas de la OTAN.
2000
- Alberto Fujimori jura nuevamente como
presidente peruano.
1511
- nace Giorgio Vasari, pintor y arquitecto
italiano.
1626
- empiezan las obras de construcción
de los edificios de la Universidad de
la Sorbona, en París.
1762
- tropas inglesas ocupan la fortaleza
del Morro, en La Habana.
1771
- Muere Thomas Gray, poeta inglés.
1772
- nace Fray Justo Santa María
de Oro, fraile dominico firmante del
Acta de la Independencia argentina.
1784
- Muere Denis Diderot, escritor y enciclopedista
francés.
1792
- 500 Marselleses marchan hacia París
cantando la canción compuesta
por Rouget de Lisle.
1818
- nace Emily Bront, novelista inglesa.
1826
- Combate Naval de Quilmes: las fuerzas
del Alte. Brown rechazan a la escuadra
brasileña.
1835
- Vicente Rocafuerte ocupa la presidencia
de Ecuador.
1863
- Nace Henry Ford, fabricante de automóviles
estadounidense.
1863
- Lincoln promulga la orden "ojo
por ojo" por la cual autorizaba
a fusilar un prisionero confederado por
cada negro prisionero fusilado en el
Sur.
1881
- se firma en Pretoria de un convenio
por el que Gran Bretaña otorga
a los boers una República bajo
protectorado británico.
1884
- se disputa la primera pelea por campeonato
mundial de boxeo según las reglas
de Queensberry (con guantes). Jack Dempsey
venció a George Fulljames.
1887
- Concluyen los trabajos de cimentación
de la torre Eiffel.
1898
- muere Otto von Bismarck, estadista
alemán.
1898
- nace Henry Spencer Moore, escultor
británico.
1905
- el general Lapunov, jefe de las fuerzas
rusas en la isla de Sajalin, se rinde
a los japoneses.
1906
- Gabriel Lippmann presenta en la Academia
de Ciencias de París un método
para la reproducción fotográfica
de los colores.
1907
- Rusia y Japón firman un tratado
sobre China, garantizando la integridad
del territorio y la libertad de comercio.
1907
- se coloca la primera piedra del Palacio
de la Paz, en La Haya, financiado por
el estadounidense Andrew Carnegie.
1909
- Nace Juan Bosch Gaviño, escritor
y político dominicano.
1914
- muere asesinado Jean Jaurés,
líder socialista francés.
1916
- nace Juan Verdaguer, humorista argentino.
.
1920
- Tropas chilenas invaden el sur de Perú en
el conflicto entre ambos países
por la posesión de Tacna y Arica.
1921
- el suizo Durafour aterriza en el Mont
Blanc con un avión sin patines.
1930
- Uruguay vence a la Argentina por 4-2
y se adjudica la I Copa del Mundo de
fútbol.
1930
- Francia concede la medalla de la Legión
de Honor a la bailarina española
Antonia Mercé "La Argentina".
1931
- Nace Dominique Lapierre, escritor y
periodista francés.
1941
- nace Paul Anka, cantante canadiense.
1943
- desordenes en Milán por la liberación
de presos políticos.
1947
- nace Arnold Schwarzenegger, actor austríaco.
1947
- Ataque militar peruano en la localidad
ecuatoriana de El Progreso.
1948
- nace el actor Jean Reno.
1956
- los Estados Unidos adoptan como lema
oficial "In God We Trust".
1957
- Gran Bretaña concede la autonomía
a Nigeria.
1957
- nace Nery Alberto Pumpido, ex futbolista,
y ahora director técnico.
1958
- nace Kate Bush, cantante inglesa.
1964
- nace Jürgen Klinsmann, futbolista
alemán.
1965
- se establece el estado de sitio en
Honduras después de manifestaciones
desarrolladas ante el palacio presidencial.
1966
- Inglaterra vence a Alemania Federal
por 4-2 y se adjudica la VIII Copa del
Mundo de fútbol, en Londres, Inglaterra.
1967
- Un terremoto azota la costa venezolana
y causa la muerte de 80 personas en Caracas.
1968
- Violenta erupción del volcán
Arenal en Costa Rica, que causa la muerte
de 70 personas y la desaparición
de 90.
1971
- aluniza la Apollo 15.
1971
- George Harrison presenta "Bangladesh".
1974
- nace el futbolista argentino Hugo Morales.
1975
- misteriosa desaparición de Jimmy
Hoffa, sindicalista estadounidense.
1976
- Acuerdo de alto el fuego entre Honduras
y El Salvador.
1978
- muere Umberto Nobile, militar y aviador
italiano, el "conquistador del Polo
Norte".
1980
- Vanuatu consigue su independencia.
1982
- Ricardo de la Espriella sustituye a
Arístides Royo en la Presidencia
de Panamá.
1984
- nace el primer bebé fecundado
in vitro en Argentina.
1984
- Mobutu Sese Seko es reelegido presidente
del Zaire.
1987
- Cincuenta y ocho personas mueren y
más de 60 resultan heridas al
estrellarse un avión en las afueras
de México.
1987
- Tres mil soldados indios desembarcan
en Ceilán para imponer el alto
el fuego a los guerrilleros tamiles y
a las fuerzas del Gobierno de Colombo.
1989
- Los chilenos aprueban el plebiscito
sobre reformas constitucionales.
1990
- La URSS y Albania restablecen sus relaciones
diplomáticas, interrumpidas en
1961.
1997
- 15 personas mueren y 170 resultan heridas
al estallar dos bombas portadas por activistas
suicidas de Hamas en un mercado de Jerusalén.
El Gobierno israelí suspende las
negociaciones de paz con la Autoridad
Nacional Palestina.
1498
- en su tercer viaje a América,
Cristóbal Colón descubre
Trinidad.
1777
- el Congreso Continental de los EE.UU.
acepta los servicios de Marie Joseph
Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués
de Lafayette, de 19 años, con
el grado de Mayor General.
1814
- Pío VII restituye "en
el mismo estado antiguo y en todo el
orbe católico a la Compañía
de Jesús".
1886
- Muere Franz Liszt, compositor y pianista
húngaro.
1900
- Comienza en Colombia el segundo mandato
de José Manuel Marroquín.
1912
- nace el economista Milton Friedman,
ganador del Premio Nobel en 1976.
1931
- Triunfo militar de Chiang Kai Chek
sobre los comunistas rebeldes chinos.
1938
- las potencias integrantes del Pacto
de los Balcanes aceptan el rearme de
Bulgaria, por los acuerdos firmados
en Salónica.
1944
- Muere Antoine de Saint-Exupery, aviador
y escritor francés.
1944
- Nace Geraldine Chaplin, actriz nacida
en Estados Unidos, nacionalizada británica.
1948
- muere el Gral. Manuel Savio, padre
de la siderurgia argentina.
1948
- se inaugura el aeropuerto de Idlewild
(hoy Kennedy), en New York.
1958
- se autoriza nuevamente al Partido
Comunista en Chile.
1962
- se forma la Federación de
Malasia.
1964
- La sonda estadounidense "Ranger
VI" transmite 4.316 fotografías
de la superficie lunar.
1966
- El Gobierno argentino decreta el
cierre de las universidades.
1976
- la gimnasta Nadia Comaneci se convierte
en la primera en la historia en obtener
un puntaje de 10 puntos en los Juegos
Olímpicos de Montreal.
1981
- muere Omar Torrijos, político
y ex jefe de Gobierno de Panamá.
1982
- Arístides Royo renuncia a
su cargo de presidente de Panamá.
1982
- muere el profesor y lingüista
español Avelino Herrero Mayor.
1987
- Más de 400 personas mueren
en choques entre iraníes y fuerzas
de la policía saudí,
en los alrededores de la Gran Mezquita
de la Meca.
1987
- muere el escritor e historiador argentino
Bernardo González Arrili.
1988
- El rey Husein de Jordania renuncia
al territorio de Cisjordania, ocupado
por Israel desde 1967.
1990
- entra en vigor en la URSS la nueva
Ley de prensa, que pone fin oficialmente
a la censura.
1991
- Tratado START: la URSS y EEUU acuerdan
reducir sus arsenales nucleares estratégicos
en un 30 %.
1993
- muere el rey Balduino de Bélgica.
1994
- muere Andres Townsend Ezcurra, fundador
del Parlamento Latinoamericano.
1999
- El Partido de Acción Nacional,
que agrupa a la derecha mexicana, acepta
participar en una coalición
electoral para terminar con el dominio
político del PRI.
1999
- Cumbre de Sarajevo: Estados Unidos,
Rusia, la Unión Europea y las
nuevas democracias del Este presionan
a los yugoslavos para que destituyan
a Milosevic.
Ver
mas abajo las Efemérides de cada día
del Mes de Junio
• Dia
de la Marina Nacional
• 1868 - Fallece de Helen Keller, quien fuera una autora,
activista, y oradora estadounidense sorda y ciega.
• 1853 - Lucas
Alamán, historiador y político, fallece
en la Ciudad de México.
• 1861 - Melchor
Ocampo, promotor de las Leyes de Reforma, es asesinado
en Tepeji del Río, Estado de México.
•
1875 - Muere el compositor francés Jorge Bizet
autor de la ópera "Carmen".
• 1798
- Fallece Giacomo Casanova; amante famoso.
•
1989 - Matanza de Estudiantes en la Plaza Tiananmen,
Pekín.
• Día
Mundial del Medio Ambiente.
•
1878 - Francisco Villa nace en la Hacienda del Río
Grande, jurisdicción de San Juan del Río,
Durango.
•
1967 - Comienza la Guerra de los Seis Días.
• 1981 - El Centro para el Control de Enfermedades de
los Estados Unidos reporta los primeros casos del SIDA.
• 1944 - Dia "D".
Las fuerzas aliadas desembarcan en Normandia.
•
1990 - Se funda la Comisión Nacional de Derechos
Humanos.
• Día
de la Libertad de Prensa.
•
1939 - Muerte de Francisco Sarabia, piloto aviador
precursor de la aviación en México.
• 68 - Se suicida
Nerón ,el más sanguinario de los emperadores
romanos.
• 632 - Fallece Mahoma, fundador del Islam.
•
1938 - Se expide el decreto que crea el organismo público
Petróleos Mexicanos
• 1870 - Fallece
Charles Dickens, escritor británico.
• 323 adC - Muere
Alejandro Magno, militar y político macedonio.
•
1820 - Es clausurado definitivamente el Tribunal de
la Santa Inquisición.
• 1848
- Instalación
del gobierno nacional en la Capital de la República
al concluir la invasión estadounidense.
•
1861 - Benito Juárez es declarado Presidente
de la República
• 1818 - Manuel
Doblado, general y político, opositor al secesionista
Tratado de Guadalupe-Hidalgo y promotor del Plan de
Ayutla, nace en San Pedro, Piedra Gorda, Guanajuato
Manuel Doblado (1818-1865)
Ideólogo de la Reforma. Nació en San
Pedro, Guanajuato, en 1818. Estudio Leyes y fue maestro.
En 1847 es nombrado diputado, apoyó el Plan
de Ayutla y fue un gran defensor de la Constitución
de 1857. Seguidor de Juárez, lucha en la Guerra
de Reforma en 1860, y un año después
lo nombran Jefe del Ejército Interior.
En
1862 renuncia a su cargo para ocupar el puesto
de Gobernador de su estado natal. Formó parte
del gabinete de Benito Juárez, como ministro
de Relaciones Exteriores en 1862, fue responsable
de la firma de los Tratados de La Soledad con Francia,
Inglaterra y España. En 1864, al ocurrir la
intervención francesa, acompaña a Benito
Juárez en su salida del país y él
mismo decide expatriarse en Estados Unidos. Muere
en 1865
• 1859 - En México,
el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional
todos los bienes de la Iglesia Católica.
• 1843 - Siendo
Presidente provisional Antonio López de Santa
Anna se publican las Bases Orgánicas de la República
Mexicana, constitución centralista y oligárquica
• 1888 - Nace en
Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López
Velarde
•
1899 - Nace Federico García Lorca, poeta y dramaturgo
español
• 1963
- Se pone en orbita la nave Vostok 6, tripulada por
Valentina
Tereshkova, convirtiendose en la primera mujer cosmonauta.
• 1823 - Siendo
Presidente de la República Guadalupe Victoria,
se publican las Bases para las Elecciones del Nuevo
Congreso Constituyente.
•
1985 - México: lanzamiento del Morelos I, el
primer satélite mexicano.
• 1833 - Manuel
M. González, Presidente de la República
de 1880 a 1884, bajo cuyo gobierno se hizo obligatoria
la educación primaria en algunos estados de
la República y se adoptó el sistema métrico
decimal, nace en Matamoros, Tamaulipas
• 1821 - Muerte
de Ramon López Velarde, Poeta
• 1867 - Muere fusilado el Emperador Maximiliano en el
Cerro de las Campanas.
• 1811 - Ignacio
Aldama, caudillo insurgente que se incorpora al Ejército
de Hidalgo, muere fusilado en Monclova, Coahuila.
• 1867
- Aniversario de la victoria de las armas nacionales
sobre el Imperio
de Maximiliano de Habsburgo.
• 1963 - Se reforman
y adicionan los artículos 54 y 63 constitucionales
para establecer el sistema de diputados de partido.
• 1868 - Ignacio
Ramírez, escritor y político conocido
como El Nigromante, impulsor de los derechos sociales
y las ideas liberales, nace en San Miguel Allende,
Guanajuato.
• 1937 - Aniversario
de la nacionalización de Ferrocarriles Nacionales
de México.
• 1856 - Se expide
la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos
(Ley Lerdo).
• 1811
- Ignacio Allende y Juan Aldama, caudillos del movimiento
independentista,
son fusilados en Chihuahua.
• 1814 - Muere
el insurgente Hermenegildo Galeana en Coyuca, Guerrero.
Ante su muerte y la de Mariano Matamoros, Morelos expresa: "Se
acabaron mis brazos".
• 1880 - Nace Helen Keller, escritora, activista, y oradora
estadounidense
• 1929 - Se crea
la Asociación Nacional de Protección
a la Infancia.