|
|
¿Querés
saber qué comen las celebrities para conservar
sus curvas traseras? Leé esta nota.
|
|
La
actriz y cantante Jennifer López dijo
que si apoyaba un vaso de cerveza sobre su trasero,
no se derramaba ni una gota. ¿Se le fue
la mano? Muy probable, pero lo cierto es que
esas curvas son las más deseadas de Hollywood.
Aquí, algunos alimentos que ella y otras
celebridades incluyen en su dieta para mantener
en forma sus pompis, además de seguir
un estricto plan de ejercicios.
1. Frutas y verduras antioxidantes
Algunas frutas y vegetales contienen vitaminas C, B y provitamina A,
y actúan como antioxidantes, ayudando a desintoxicar y depurar
el organismo. Entre los más recomendados están los
cítricos, la zanahoria, la calabaza y las espinacas.
2. Cereales integrales
Reactivan el sistema digestivo, absorbiendo y eliminando las toxinas
que se asientan en esta zona del cuerpo y generan celulitis. Además,
favorecen la oxigenación de las células.
3. Leche y huevos
Sin una alimentación equilibrada, con una buena dosis de proteínas,
no hay ejercicio que de resultado. La leche y los huevos, según
especialistas, no pueden faltar en la dieta: son ricos en proteínas
esenciales para desarrollar masa muscular.
4. Pescados
Son una buena fuente de zinc, un mineral que favorece la renovación
celular, interviene en el sistema inmune y mejora la tonicidad y elasticidad
de la piel.
5. Té verde
Acelera el metabolismo, ayuda a eliminar líquidos y estimula
el aumento de adrenalina, encargada de quemar las grasas. Se recomienda
tomar una taza al día.
|
|
|
|
|
|
¿No
te tocó la genética de Angelina
Jolie ni la de Brad Pitt? Probá con
estos alimentos para verte mejor.
|
|
Angelina
Jolie hay una sola. La mayoría de
los mortales nos tenemos que someter a dietas,
cremas y tratamientos para vernos bien. Pero
no es necesario ir tan lejos. Existen alimentos
que ayudan a vernos atractivos, los llaman
beauty food (alimentos de belleza) y aquí te
presentamos 5 de los más efectivos:
1. Papaya
Además de embadurnarte con cremas
carísimas para prevenir las arrugas,
comé frutas como la papaya, que
posee un alto contenido de Vitamina C,
una sustancia que logra el efecto de un
lifting natural.
2. Ostras
Antes de recurrir a la jeringa de botox,
incluí en tu dieta estos mariscos
de lujo, que son una fuente abundante
de zinc, un mineral que aumenta la producción
de colágeno en la dermis.
3. Acelga
La melena de Penélope Cruz no se
consigue con ese casco infame que masajea
la cabeza sino comiendo acelga. Su gran
cantidad de biotina, un tipo de la vitamina
B, promueve el crecimiento de un pelo grueso,
largo y brilloso.
4. Coliflor
¿
Cansado? La vitamina K y el hierro son
buenos para reducir las ojeras. Podes encontrar
altas dosis de esta sustancia en alimentos
como la coliflor y la espinaca.
5. Soja
Si querés tener una piel de porcelana
como la de Scarlett Johansen consumí soja:
evita el envejecimiento prematuro del cutis
reteniendo la hidratación y actuando
como antioxidante.
|
|
|
|
|
|
Católicos,
islámicos y judíos ya tienen sus
propios lugares para tomar una copa y orar. ¿Nueva
tendencia?
|
|
De
unos años a esta parte se pusieron de
moda los bares temáticos: lugares donde
ir a comer y beber en un ambiente dedicado ciento
por ciento a un tema determinado. Así,
hemos conocido restaurantes peronistas, pubs
para fanáticos del fútbol, bares
dedicados a los Rolling Stones y ahora, también
bares religiosos, que combinan ocio y espiritualidad
en un mismo lugar.
Católicos, judíos y musulmanes llevan
la delantera en la movida, abriendo locales en
varias ciudades del mundo, para rezar y tomar una
copa sin alejarse de la barra.
Para católicos
El bar Giovanni Paolo II, nombrado en honor al papa Juan Pablo II,
es el último exponente de la tendencia. Inaugurado en octubre
de 2010 en la cripta de la Basílica de San Carlo al Corso,
en Roma, es la nueva atracción de la ciudad. Sirve cerveza
y vino a jóvenes, peregrinos y turistas, y organiza shows
de música en vivo y muestras culturales. Además, tiene
wi fi y computadoras para los clientes. “Es un lugar para socializar
y tomar una copa con un obispo”, explica el padre Maurizio
Mirilli, promotor de la iniciativa y jefe de la pastoral para jóvenes
de la Iglesia católica en esa ciudad, frente a la barra y
rodeado de pasajes bíblicos que decoran las paredes el bar.
Pero GP2 no es el precursor. Desde principio de
año ya funcionaba en la Argentina la primera "Criscoteca" del
mundo, en la provincia de Corrientes. Se llama
Xto Snackbar Disco, es un boliche para bailar y
tomar una copa, pero a diferencia de la propuesta
de los italianos, no permite alcohol en las pistas.
El pionero de esta movida es el bar “Thalitacum
K: Fe y Esperanza”, en Bogotá. Inaugurado
en enero de 2005, su filosofía es "sacar
a Dios de rumba", dice el dueño, Rafael
Rodríguez. ¿Cómo? Al ritmo
de la salsa, merengue, rock y hasta reggaeton,
con letras sobre la Virgen María y Jesús,
interpretados por músicos en vivo. Auque
sólo sirve hasta tres cervezas por persona,
parece que es un éxito rotundo entre los
feligreses, y toda una experiencia: según
publicó el diario El Tiempo, se ven monjas
cantando y bailando, y meseros que, de repente,
hacen un alto en la música para ofrecer
la noche a Jesús. Abre desde las 4 de la
tarde hasta las 9 de la noche, y los fines de semana
hasta las 3 de la mañana.
Para musulmanes
Los católicos no son los únicos que se divierten. En
Manchester, en el Reino Unido, los musulmanes también tienen
un templo para orar y tomar una copa… sin alcohol. Allí funciona
desde 2008 Halal Inn, un pub “para personas que acatan las estrictas
reglas del Islam”, explica su dueño, Azizur Rahman, aunque
más tarde aclara que también es un lugar para “gente
de cualquier background”. Lo importante es que acá se
siguen los preceptos que dicta la religión y, por lo tanto,
no se sirve alcohol, pero sí jugos de fruta, té y gaseosas,
que se beben en las mesas o jugando al pool o a los dardos. En un espacio
contiguo al bar hay una sala para rezar y un sauna. Y sí, casi
que funciona sólo para hombres.
Para judíos
La comunidad judía también tiene lo suyo. Y no estamos
hablando de las night pubs para solteros que organiza cada sinagoga,
ni de los restaurantes kosher que suele haber en todas las grandes
ciudades, sino de un extraño bar que fusiona las culturas judías
e irlandesas. Se llama Star and Shamrock, funciona en Washington, Estados
Unidos, y mezcla la propuesta de los irish pubs irlandeses con la de
los típicos delis de New York. Así, podés comer
un Ruben Sandwich con una Guinnes
|
|
|
|
|
|
Las
bebidas que despiertan la atracción
sexual se instalan como íconos del
deseo en el mercado de la noche.
|
|
Todos
saben que el alcohol desinhibe y que por
eso en las noches se bebe en cantidad, pero
esa fama tiene más que ver con la
desinhibición que con el efecto: unas
copas de más complican todo el desempeño,
especialmente en el hombre.
Pero si hasta ahora eran más promesas
que realidades, las cosas están
cambiando con la aparición en el
mercado de las primeras bebidas realmente
afrodisíacas. Si pensás que
esto es un chamuyo, aflojate el cinturón
y lee lo que sigue. No te vas a arrepentir.
Todo comenzó con una polilla. Desde
la década del 40 del siglo pasado,
en que se iniciaron los estudios sobre
la atracción sexual de estos bichos
nocturnos, se formuló la primera
hipótesis acerca de las feromonas
que la provocan. Las feromonas son compuestos
que encienden el deseo de las polillas
de una misma especie y las hace cruzar
todo un bosque para dar con la compañera
justa, sólo siguiendo el camino
trazado en el aire por este aroma específico.
Pero entre las primeras polillas que se
estudiaron y la primera bebida feromónica
de la historia, el secreto de la atracción
humana permaneció cerrado como un
cinturón de castidad.
A principios de este siglo, sin embargo,
se patentó la primera feromona humana
sintética. De ahí en adelante,
la ambición de la industria no dejó de
soñar con una bebida que, como una
pócima del deseo, se pudiera enlatar
y vender. Esa bebida ya existe. Se llama
Yxaiio y salió a la venta en junio
de 2008, en Europa.
YXAIIO
Yxaiio no es un cuento chino sino un invento
vienés: Austria, a la par de Japón,
es hoy la cuna de las bebidas raras.
Y en su lata de 296 mililitros lleva
alguna de estas feromonas –no dicen
cuál, obvio- que atraen a hombres
y mujeres como imanes: copulinas, vomeropherinas,
estreno esteroides y androstena. La mascota
de la marca, como no podía ser
de otra forma, es un conejo que se menea.
Una lata es el primer paso para convertirse
en alguien irresistible. Mientras algunos
componentes energéticos te levantan
el ánimo, entre ellos el caliente
chili que la hace picante, otros, los específicos,
te cosquillean en el hipotálamo,
ponen tus sentidos alertas para cazar una
presa y emiten la señal de disponible
a quien tengas alrededor.
En su site aseguran que no es una droga,
pero que puede resultar adictiva a la luz
del resultado. Recomiendan hasta tres latas
diarias con un argumento sensible, pero
aconsejan no sobrepasarse en su ingesta.
Cada lata cuesta seis Euros.
La marca está haciendo mucho ruido
en el viejo continente. Yxaiio se promociona
desde hace algunas semanas con fiestas
bien hot, que tienen a Ibiza como epicentro.
Aunque van ganando fama también
en Madrid, Barcelona. Hamburgo, Mónaco
e incluso en clubes nocturnos de Río
de Janeiro. Para sus fiestas de presentación
la marca desarrolló un sistema que
permite regar el ambiente con feromonas
utilizando grandes ventiladores.
Las latitas de Yxaiio se pueden combinar
con alcohol, lo que potencia el efecto
desinhibidor. Con semejante prestancia,
dará la vuelta al mundo más
rápido que el viagra y pronto será el
mayor ícono del afrodisíaco
moderno. De hecho, acaban de obtener aprobación
legal en los Estados Unidos, donde además
de bebidas, la patente de las feromonas
se extiende a alimentos. Cada vez falta
menos para encontrarnos, por ejemplo, con
un chocolate que derrita de deseo a quien
lo coma.
FEVER BEVERAGE
Yxaiio no es la única bebida en
la rama de las cachondas que aparecieron
en el último tiempo. Fever Beverage,
nacida en el aburrido Medio Oeste americano,
también promete un nuevo paraíso
sexual. A diferencia de Yxaiio, no está hecha
a base de feromonas sino de hierbas afrodisíacas
largamente probadas. Es, como aclaran en
su site, “una bebida estimulante,
diseñada para elevar el cuerpo y
la libido.”
Fever es una formulación de hierbas
amazónicas y chinas, con larga trayectoria
en esto de despertar el apetito sexual.
Entre las más conocidas figuran
el clavo huasca (mejor callar el chiste
obvio), la hierba amazónica que
calienta el deseo junto con la poderosa
Maca, también selvática,
mientras que el gingseng y la cafeína
extraída del té verde aportan
energía para darle y darle.
Se venden en botellas de aluminio de 420
mililitros. Recomiendan beberla antes de
una salida y durante las comidas. Como
las hierbas que incluye la formulación
favorecen la circulación y dan energía, “la
sensación de bienestar y agrado
que comienza a sentirse unos 20 minutos
más tarde, generan relajación
y despiertan la excitación,” afirman.
Lo mejor, según sus fanáticos
en la web, es combinarlo con vodka.
TURN ON
“
Nunca había estado tan encendido
desde que dejé la universidad; gente,
esta bebida sí que funciona” dice
un testimonio sobre Turn On ("encendido",
en inglés), otra bebida cachonda
que acaba de salir a la venta en los Estados
Unidos. Se comercializa a cuatro dólares
la unidad y, según explican, si
una lata ya te pone bien, dos es la medida
ideal para quedar al palo en cuestión
de minutos.
Turn On causa una sensación placentera
a poco de beberla y eleva la libido. Incluso,
afirman, que el placer sexual se ve incrementado
al beberla, una promesa tan tentadora como
la que le dio fama al éxtasis. Turn
On es una combinación de hierbas
y frutas, donde destaca la schizandra chino –un
fruto rojo que te pone a hervir según
parece-, por lo que “no es un droga
y tampoco contiene alcohol u otros ingredientes
dañinos” sostienen. Sin embargo,
sugieren que combinarla con bebidas etílicas
para alcanzar el clímax.
Por Laureano Cruz
|
|
|
|